
A mediados de los 90´s tuvimos un anticipo de lo que sería
años más tarde el MCU, cuando los personajes Marvel se apoderaron de nuestras
meriendas con un montón de series animadas que, basándose en el éxito que
cosechaba la increíble “Batman the animated series”, inundaron el bloque “Fox
Kids” del canal Fox, para luego mudarse todas al canal Fox Kids, cuando se
inauguró la señal. La punta de lanza fue “X-MEN” (1992), que con una formación similar
a la que ostentaban de la mano de Chris Claremont y Jim Lee desde el
superventas “X-MEN #1”, pero adaptando sagas de diferentes etapas (La saga de
Phoenix, Días del futuro pasado, Arma-X, etc.), nos atrapó a todos con la
guardia baja y nos enamoró enseguida. La serie tuvo buena recepción y en los
años siguiente se estrenaron las series animadas de “Spiderman” (1994),
“Fantastic Four” & “Iron Man” dentro de la “Marvel Action Hour” (Con
introducciones a cargo de Stan Lee, también del 94), “The Incredible Hulk”
(1996), “Silver Surfer” (de 1998 y con unas animaciones por computadora que nos
hacían creer que el futuro ya había llegado), para terminar en 1999 con
“Avengers: United they stand” y “Spiderman Unlimited” (Un intento de imitar con
Spiderman el buen hacer de Warner en Batman Beyond). Todas tenían personajes
invitados por lo que el Universo Marvel animado se expandía (Con apariciones
especiales de Punisher, Ghost Rider, Morbius, Beta Ray Bill, Capitán América,
Daredevil, los Inhumans, todos los Avengers West Coast -o Force Works-, Nick
Fury, Ms. Marvel, Doctor Strange, entre otros), y la serie de Spiderman se
volvió una suerte de epicentro donde se daban los crossovers. Lo primero fue un
capítulo doble coprotagonizado con los X-MEN, y más tarde la adaptación de las
“Secret Wars”. Mucho hemos babeado con todos estos dibus en aquellos años y nos
quedamos con ganas de más, porque se rumoreaba por entonces que tenían en
carpeta la realización de series protagonizadas por Daredevil, Capitán América
y algunas más…

Pero Marvel Cómics también quería sacar rédito de las series
animadas vendiendo Historietas y editó varias colecciones adaptando algunas de
ellas. “X-MEN Adventures” salió a la venta en Noviembre de 1992 con guion de
Ralph Macchio y dibujos de Andrew Wilman, mientras que “Spiderman Adventures”
en Noviembre de 1994, obra de Nel Yomtov y Alex Saviuk. También a fines de 1994
se publicaron los “Marvel Action Hour featuring Fantastic Four” con guion de
Joey Cavalieri y extraordinarios dibujos de Enrique Alcatena, y “Marvel Action
Hour featuring Iron Man” de Eric Fein y Anthony Williams. El resultado y
aceptación de todas estas colecciones fue dispar (Las de Marvel Action Hour
solo se extendieron por ocho entregas), y tenían un factor común, el estilo
gráfico en todas era muy comiquero, no había referencias gráficas al universo
animado, y las historias solían estar bastante cargadas de texto.
Siguiendo el ejemplo de las “Batman Adventures” (Título de
DC que contaba historias del universo animado de Batman, respetando el estilo
del dibujo animado y con narraciones originales, livianas y entretenidas), Marvel
mutó el apartado gráfico de “X-MEN Adventures” y “Spiderman Adventures”(Rebautizado
como “The Adventures of Spiderman”), acercándolo mucho más a una estética
“cartoon” de la mano de los dibujantes Ben Herrera, Hector Collazo y Andy Kuhn,
entre otros, más un radical cambio en los hábiles lápices de Saviuk. La idea
era atraer nuevos y jóvenes lectores que se acercaran a estos títulos por la
familiaridad que tenían con su contrapartida de la tele. Habrá rendido sus
frutos porque al poco tiempo Marvel aumentó la oferta sumando dos títulos
nuevos, “Uncanny Orignis” con capítulos unitarios que contaban el origen de
distintos personajes, y “Marvel Adventures”, ambos con estilo cartoon y que se
sumaban a otras cabeceras similares que, con la misma idea de ser accesible
para lectores muy jóvenes, solo costaban 99 centavos.

“Marvel Adventures” se extendió a lo largo de 18 entregas,
de las cuales solo hemos leído las primeras ocho. La idea original era que cada
número esté protagonizado por un héroe distinto y las historias se puedan leer
de forma independiente. Los responsables del dibujo de estos cómics son Andy
Kuhn y Ben Herrera, quienes alternan de número a número, y en todos los casos
el guion está a cargo de Ralph Macchio. Las estrellas de estas primeras ocho
entregas son Hulk, Spiderman, X-MEN, de nuevo Hulk, team-up de Spiderman con
los X-MEN, otro team-up de Spidey, pero ahora con Human Torch, otro más con
Hulk y vuelven los X-MEN en la octava entrega.
En contra de los planes originales, Macchio se las ingenia
para dar continuidad a la historia de un número a otro construyendo una
subtrama. Arranca con un enfrentamiento aislado de Hulk contra el ejército, los
Hulkbusters, El Líder y la Abomination, que termina con la misteriosa
desaparición de Emil Blonsky. Por su parte, Spiderman se enfrenta al Escorpión
mientras que una figura misteriosa secuestra al simbionte de Venom. Los X-Men
miden sus fuerzas con la Brootherhood of Mutants y ahora es Magneto quien termina abducido por quien resulta ser “El Extraño” (Un villano cósmico que
debutó en X-MEN #11). Quicksilver y Scarlet Witch deciden abandonar a la
hermandad, mientras que Blob, Pyro y Avalancha se escapan. Hulk consigue
trabajo en el circo del Jefe de Pista (Un villano hipnotizador que robaba a la
concurrencia) y se enfrenta a mutantes escapados en el número anterior quienes
terminan apresados por el General Ross. Xavier detecta estas abducciones,
convoca a Spiderman y, con ayuda de Lilandra, ubican la nave del Extraño hacia
donde parten los héroes para rescatar a los villanos abducidos, cerrando el
arco en esta quinta entrega. En la sexta, un enorme volcán aparece en Central
Park de donde surgen los Hombres de Lava que raptan a Sue. Johnny y Spiderman
se lanzan a su rescate. Bruce Banner es secuestrado por otra civilización
subterránea a las órdenes de Tyrannus, que quiere recrear la bomba gamma para
derrotar a los hombres topo y dominar el mundo subterráneo. Con ayuda de Betty
y Rick echará por Tierra sus planes. Por último, un grupo pacifista, disidente
y exiliado de Hombres de Lava, quedan deambulando por las alcantarillas tras el
enfrentamiento con Spiderman y Human Torch. Son aceptados entre los Morlocks
pero, a pesar de las ordenes de Calisto, Plaga y Curandero se oponen a
recibirlos. Con sus poderes, Plaga los infecta y los Hombre de Lava se vuelven
monstruos sin control que emergen y se enfrentan a Gambit, Storm y Beast en
medio de un debate de Xavier por la coexistencia pacífica entre humanos y
mutantes…

Algunas de las condiciones que impone la editorial para este
título hacen mella en el trabajo de Macchio, mientras que a otras las logra
sortear. Está obligado a presentar a los personajes en todos los números,
siempre tienen que contar su origen y como llegaron a ser quienes son, aunque
aparezcan tres veces en ocho números como es el caso de Hulk, y no logra
hacerlo con eficacia, la mayoría de las veces es forzado y a contramano de la
narración. Por otra parte, a pesar de que cada número tiene una aventura que se
contiene en sí misma, logra tender lazos para contar una historia más compleja
de lo que se veía, por ejemplo, en el “Batman Adventures”, y extender la trama
por varios números. Y a pesar de que Marvel quería para estas Historietas la mayor
simpleza posible, Macchio expande el universo metiendo otros personajes que tal
vez no habían aparecido en las series animadas, diversificando el elenco e
invitando a los lectores a investigar más allá de estas revistas, así como
también carga las páginas con bastante texto y diálogos. De todos modos, son
historias sencillas, sin mayores pretensiones, pero que terminan resultando
entretenidas.
Kuhn y Herrera tienen el estilo que Marvel buscaba, con
dibujos de diseño simple, exagerados, de pocas líneas y muy cercano al cartoon.
Nunca fui fan de esta línea de dibujo, pero cumplen con su cometido y logran
cierta homogeneidad entre el trabajo de ambos que da armonía a la colección.
Todas las series aquí mencionados, las hemos conocido
prácticamente en tiempo y forma, gracias a la querida Cómics Forum, que a
partir de 1996 comenzó a publicar en Argentina y, entre los primeros títulos
que llegaron, estaban “Las aventuras de los X-MEN” (Que el primer número llegó
con un enorme cartón promocional que aún conservo), y “Las nuevas aventuras de
Spiderman”. Que buenos tiempos!!!
“¡Dios mio…! ¡Esta vez ha sido peor, Rick! Cuando sentí que
llegaba el cambio… mi inteligencia dio paso a la bestia… No sabía si volvería a
ser humano.”

1 coment�rios: