Panini España editó dentro de su hermosa colección “Limited Edition” un libro con Punisher como protagonista que recopila las historietas ap...

Balas para todos! Marvel Limited Edition: “El Castigador”

Panini España editó dentro de su hermosa colección “Limited Edition” un libro con Punisher como protagonista que recopila las historietas aparecidas en Marvel Preview #2 y Marvel Super Action #1. Libro de tapa dura e interior en blanco y negro tal como fue editado originalmente este material y con apenas 90 páginas, a diferencia de las más de 300 que suelen traer los otros tomos de la colección.

A pesar de que el libro se llama “El Castigador” (Traducción que le dan a Punisher en España) y que tanto en tapa como en contratapa aparece Frank a los balazos, el protagonismo está compartido con Dominic Fortune. Fortune es un personaje creado por Howard Chaykin y también es un aventurero sin poderes cuyas historias transcurren a fines de los años 30.
La primera historieta de Punisher correspondiente al Marvel Preview #2 está escrita por Gerry Conway (creador del personaje) e ilustrada por el talentoso filipino Tony DeZúñiga. Fue editada originalmente en 1975 cuando no sabíamos absolutamente nada sobre Punisher, solo lo habíamos visto en su debut acontecido en The Amazing Spiderman #129 (1974) donde intentó detener al amistoso vecino utilizando fuerza letal por considerarlo un criminal. Aquí Conway tiene la posibilidad de explorar más a fondo al personaje y establece la famosa y fatídica escena del picnic en Central Park cuando toda la familia de Castle es asesinada por la mafia. La historia comienza con Punisher en las terrazas de Wall Street, donde un político está a punto de dar un discurso. Había recibido algunas pistas que le indicaban que podría haber un atentado contra la vida de éste (Estamos en 1975 y el asesinato de Kennedy aún está fresco en la memoria de los yanquis). Efectivamente descubre a un francotirador en las cercanías y lo tumba de un balazo. Cuando llega a su encuentro descubre dos cosas: el terrorista no estaba muerto y además era un ex compañero del cuerpo de marina con el que había combatido en Vietnam. La sociedad estadounidense no recibió de la mejor manera a los ex combatientes de esa derrota bélica y muchos de ellos se convirtieron en parias sociales. Ante la imposibilidad de insertarse nuevamente en la sociedad, este soldado acepta la oferta de matar a un funcionario público a cambio de una pila de guita. Antes de que Castle pueda saber quién contrató al marine, el mismo es asesinado desde un helicóptero. Punisher empieza a investigar y descubre que varios ex compañeros habían sido asesinados recientemente tras haber cometido algún atentado. Las pistas los llevaran hasta el Sr. Christanson, un multimillonario que posee su propio ejército y fabrica armas de última generación. Algunos desacuerdos con el gobierno de turno no le permitían desarrollar y negociar sus armas como mejor le pareciese por lo que decide hacer algunos cambios a base de balas y sangre. Punisher llegará hasta su mansión donde se enfrentará a una milicia completa y arriesgará su propia vida para castigar a los culpables…



El dibujo de DeZúñiga es extraordinario y el blanco y negro le sienta realmente bien. Él mismo realiza el entintado, utilizando líneas muy finas de tinta y complementando con grises a pincel aparentemente y lápiz para darle más volumen a los dibujos. Sin desperdicio.
La historieta correspondiente al Marvel Super Action #1 (1976) está escrita por Archie Goodwin y en ella Punisher se da cita con una supuesta prostituta en una habitación de hotel. Ella reconoce al Castigador de las noticias y le pide que le cuente su historia. Repasa entonces, el asesinato de su familia y el hecho de que la policía no hizo nada para detener a los culpables que él mismo se había ocupado en identificar. A raíz de esto comienza su lenta e implacable venganza en la que dará fin a todos los involucrados, a todos menos uno…
El dibujo recae otra vez en Tony DeZúñiga pero en esta oportunidad entintado por Rico Rival quien también hace un muy buen trabajo con los grises y el pincel. En estas historias, Punisher aún no tenía nombre, solo se hace referencia a él como El Castigador. Tendríamos que esperar hasta la miniserie de 1986 a cargo de Steven Grant, Jo Duffy y Mike Zeck para saber que el nombre de este vigilante es Frank Castle.

El fatídico paseo por el parque.


Y pasamos a Fortune. Estamos en 1938 y Dominic Fortunoff es un jugador empedernido que alquila un camarote en un barco casino y se gasta absolutamente todo lo que tiene en la ruleta, generalmente con muy mala fortuna (Que ironía…). Es también un aventurero que acepta trabajos por encargo los cuales le llegan a través de Sabbath Raven, dueña del barco y cómplice de Dominic. Esta le introduce a Carol Einhorn quien quiere que secuestren a su ex marido por una deuda de 250.000 dólares en pensiones atrasadas que este se niega a pagar. Fortune acepta el trabajo y al llegar a la mansión del señor Einhorn, descubre que este trafica información con el ejército japonés, información que utilizarán en la inminente segunda guerra mundial para atacar Estados Unidos. Nuestro héroe intentará evitar la negociación (sabiendo lo que sucedió en Pearl Harbor, mucho éxito no tuvo que digamos…) secuestrar a Einhorn y recuperar el dinero adeudado a Carol… Esta historieta cuenta con guion de Len Wein y es el complemento del Marvel Preview #2.
La aventura de Fortune que complementa el Marvel Super Action es obra integral de Chaykin, en ella Dominic es contactado por la productora Apex Pictures. Resulta que Noble Flagg, un famoso actor que supo hacer películas de éxito para ellos, se volcó a la religión y comenzó a predicar condenando todo tipo de vicio entre los que incluye al cine y las pelis. Su notoria fama convoca multitudes y esto comienza a afectar los ingresos y la imagen de la productora. Como hay mucho dinero de por medio, Fortune toma el caso y pronto descubre que este nuevo rol de predicador mostrado por Flagg, no es más que una tapadera para desviar la atención de tráfico de drogas, mafia y terrorismo que condenaba para las cámaras.



En ambas historias de Fortune, el arte está a cargo de Howard Chaykin y como nos tiene acostumbrados el nivel es altísimo. La narrativa es excelente, la expresividad y gestualidad que da a los rostros es muy detallada y verosímil. La recreación de la época es minuciosa y bien documentada. Un trabajo de alto vuelo que luego sabría reafirmar en otras obras como American Flagg, Black Kiss, The Shadow, Blackhawk, etc.
A pesar de tener más de 40 años, estas historias han envejecido muy bien ya que tanto guion como arte tienen gran nivel y aún se disfrutan mucho. El libro tiene como apéndice algunas ilustraciones de Chaykin con los protagonistas del libro, breves biografías de los autores, más las portadas originales a color obra de Bob Larkin y Gray Morrov. Excelente edición de Panini.



Y nos despedimos con esta sed de venganza, fama y fortuna!

0 coment�rios: