Esto va a ser rápido y breve. “La Caja” de Esteban Podeti, es una lectura que recomendamos con fervor. Es uno de esos autores que, ni bien c...

Cajita felíz: “La caja” Volúmenes I y II

Esto va a ser rápido y breve. “La Caja” de Esteban Podeti, es una lectura que recomendamos con fervor. Es uno de esos autores que, ni bien conseguimos material nuevo, nos obliga a interrumpir cualquier lectura que tengamos en curso para entrarle de una.
Historieteca Editorial (Dentro de su línea Historieteca Humor), publicó dos volúmenes recopilando las viñetas de humor gráfico que Podeti publica en diversos medios gráficos (Como la revista Barcelona) y que también va compartiendo en sus redes sociales. El primero de ellos se editó en 2019 y el segundo, a fines del tristemente célebre 2020.
En estas tiras, Podeti despliega un verdadero arsenal con el que hacer humor. Toca una gran variedad de temas y siempre obtiene el mejor resultado posible. Cualquier cosa lo inspira para volcarlo al papel, temas de rabiosa actualidad, redes sociales, estereotipos, relaciones humanas, economía, parejas, vampiros, profesiones, etc… Tiene algunos temas “fetiche”, a los que le gusta recurrir frecuentemente y con los que, además de revisitar un humor clásico, suele mezclar otras vertientes logrando una nueva originalidad sobre el asunto tratado. Por ejemplo, los verdugos, la parca, la crucifixión y los payasos son temas de los que obtiene una catarata de ideas aparentemente inagotables. Una y otra vez vuelve sobre estos tópicos, siempre desde un ángulo diferente y con una efectividad envidiable en todos los casos.
Por otra parte, también recurre en muchas oportunidades al recurso de dotar con vida a los objetos, en cuyas frases logra unos contrastes hilarantes. Así podemos ver que le pasa a una tostada al caer del lado de la manteca, o que le dijo la esposa al iceberg que hundió el titanic, el resultado de una operación a una empanada, etc. Tampoco faltan los animales humanizados o antropomórficos quienes, con las frases que dicen, logran unas situaciones desopilantes de la primera a la última (¡La vida no es una mierda!, le dice una mosca a otra).



Por último, tiene mucho humor desde el texto también, descontextualizando frases trilladas o bien, tomando de forma extremadamente literal frases de uso frecuente en la urbe porteña y alrededores. Como sea, con cualquiera de estas alternativas, tiene un nivel extraordinario y, a mi criterio, es el mejor humorista gráfico de la actualidad nacional.
Por supuesto que, a través de sus humoradas, se deja entrever una forma de pensar y una mirada crítica sobre aquello que es evidenciado. En mi caso, encuentro en esa mirada del autor un reflejo de mi forma de pensar, lo que le suma a la lectura una identificación que la vuelve más placentera aún.


Pero… no me gusta prácticamente nada el estilo gráfico que elige para plasmar sus ideas. Sin embargo, ese estilo desprolijo, espontáneo, de línea muy marcada y descuidada, cumple sobradamente para acompañar, reforzar u oponer (Según corresponda) la idea del chiste en cuestión. De modo que, aunque no me resultó “agradable” o “estético” a la vista, es innegable que el resultado final es fantástico. Híper recomendables ambos volúmenes y, en caso de no poder comprarlos, sigan al autor en redes sociales donde comparte todos y cada uno de sus chistes.
Por último, y a modo de catarsis, he de decir que me decepcionó un poco la editorial. El primer volumen lo conseguí en un evento durante el 2019. Para el segundo, entré en la preventa porque acompañaban el libro con un original del autor… No solo se traspapeló mi pedido por lo que me lo enviaron bastante más tarde que al resto, sino que no me enviaron el original, el cual aún sigo reclamando… Cosas que pasan, claro… Pero más cuidado para la próxima, che!



- “Maestro me encantó cómo su libro habla sobre el tema de la incomprensión” – “Ah buee, no entendiste una goma.”  

0 coment�rios: