Nos metimos con otra lectura retro (Después de haber comentado una de Superman aquí: https://www.facebook.com/Historiasenvinetas/posts/727246697896201), pero en esta oportunidad de La casa de las Ideas. La primera “Marvel Super Hero Contest of Champions” fue una miniserie de tres partes publicada originalmente en 1982 y que leímos en su versión de Cómics Forum, que la publicó en 1989 dentro de un especial estacionario de la colección “Marvel Héroes”.
La obra en cuestión tiene argumento de Mark Gruenwald, Bill Mantlo & Steve Grant, los guiones a cargo de Bill Mantlo y dibujos en manos de un joven John Romita Junior. La historia es simple en extremo y se ha refritado en años posteriores infinitamente. Super Héroes de todos los rincones del globo comienzan a desaparecer misteriosamente y nadie sabe donde van. Reaparecen todos juntos en el espacio dentro de un domo gigante y ante ellos aparece uno de los Primigenios del Universo llamado El Gran Maestro, acompañado de una dama misteriosa que no revela su identidad. El Gran Maestro domina los juegos de azar en todo el universo y es hermano El Coleccionista, otro de los Primigenios, que en este momento estaba muerto.
Los Héroes serán utilizados como peones en una competencia entre El Gran Maestro y la dama misteriosa, si él gana obtendrá la habilidad de revivir a su hermano, pero si pierde se verá privado de sus poderes cósmicos. Si acceden a este enfrentamiento, los Primigenios no volverán a molestar al planeta Tierra.
Dividen un orbe dorado en cuatro partes y lo lanzan a distintos rincones del globo luego, cada uno de los participantes selecciona doce héroes entre todos los presentes y los lanzan a la Tierra. Cada grupo de doce Héroes es, a su vez, subdividido en cuatro equipos de tres integrantes que aparecen en las cercanías de lugar donde se encuentra uno de los fragmentos del orbe y enfrentados a un trio del equipo rival.
Así, seis Héroes aparecen en el polo norte, otros seis en el lejano oeste, los siguientes en La Ciudad de los Muertos y los últimos en lo profundo de una selva ecuatoriana. Cada terceto de héroes buscará la manera de congeniar con sus compañeros y desarrollar una estrategia que les permita obtener el fragmento del orbe antes que sus rivales.
Algunos lo hacen de manera civilizada, mostrando respeto por los colegas a los que se ven enfrentados por causas de fuerza mayor, mientras que otros se dejan llevar por sus impulsos y se lanzan a un combate desenfrenado. Además, al haber héroes de Brasil, Irlanda, Israel, Arabia Saudita y demás, se presentan también algunas diferencias religiosas, territoriales o ideológicas que los distancian (Aunque apenas mencionadas y tratadas muy livianamente).
Cada vez que un equipo consigue una parte el orbe, el sexteto involucrado en esa competencia es teletransportado nuevamente al domo espacial. Finalmente, es el equipo de El Gran Maestro el que obtiene la victoria al conseguir tres fragmentos del orbe. La dama misteriosa se revela como La Muerte (Una de las primeras y más poderosas primigenias) y le otorga a su rival el poder de revivir a El Coleccionista, pero de hacerlo, acabará con su propia vida… El Gran Maestro se lamenta no haber visto venir esta manipulación de La Muerte, pero, de todos modos, se sacrifica para revivir a su hermano…
Acabada la competencia, los héroes vuelven a la Tierra en el exacto momento y lugar en que desaparecieron originalmente…
Como podrán ver, la historia no es brillante ni reboza de originalidad, al contrario, es bastante simple y no deja de ser una excusa para presentar un montón de combates de héroe contra héroe. Esta idea, como decíamos anteriormente, su utilizó y reutilizó muchísimas veces… Es el concepto de las Secret Wars originales o de Marvel Vs. DC, por ejemplo. A priori, parece que tres personas involucradas para desarrollar este argumento son demasiadas, pero de todos modos cumplen en presentar una historia entretenida, bastante bien llevada, donde no todos los héroes tienen protagonismo porque se haría infinito, pero haciendo un buen planteo de aquellos personajes que tienen algún momento destacado en la historia, donde Iron Fist, The Thing, Wolverine & Sue se llevan las mejores escenas. Probablemente, esta haya sido una de las primeras veces en que se utilizó este tipo de argumento, lo que le daría algún mérito por lo original (Aunque no creo que así sea…). Mantlo hace un buen trabajo con los guiones, llevando adelante la simpleza de la historia con dignidad y metiendo algunos pases cómicos muy divertidos. No hay mucho más para decir al respecto del guion…
Me gustó mucho el trabajo de John Romita Jr., de quien soy fan confeso, en esta obra. Un Romita principiante, sin la excelente calidad narrativa que desarrollaría con el correr de los años, pero que igualmente ya era muy bueno desde los albores de su carrera (Probablemente, gracias a ver trabajar a su padre desde niño). El estilo es mucho más cercano al que tenía en su primer paso por Iron Man, algo más clásico e influenciado por el estilo de Romita Sr., luciéndose en páginas abarrotadas de héroes por todos lados, escenarios de los más disímiles y batallas memorables. Combates en el aire, en el agua, en la jungla, en la nieve, en el reino onírico, a lo largo de estas 64 páginas recorremos absolutamente todo el globo y un poco más acompañando una aventura que, desde lo gráfico, es más que recomendable.
- “¡Aunque tengo poder sobre la vida y la muerte, ni yo puedo resucitar a un inmortal!”
- SEGUILO TAMBIÉN EN : HISTORIETAS-HISTORIAS EN VIÑETAS | LOS PODCAST DE ARCHIVO DE COMICS.
0 coment�rios: