Cada vez que nos encontramos en la CBB con los muchachos de Archivos de Cómics, intercambiamos algunos obsequios comiqueros. El amigo Ted me...

De Lodi a la inmortalidad: “Fanfulla”

Cada vez que nos encontramos en la CBB con los muchachos de Archivos de Cómics, intercambiamos algunos obsequios comiqueros. El amigo Ted me regaló la última vez algunos álbumes de la breve “Colección Piloto” publicada por Editora Valenciana, colección que ahora estoy emperrado en completar (Me faltan todavía tres de nueve…). La misma constaba de Historietas realizadas todas por autores italianos (Más Oesterheld que se mete en una de las entregas), entre los que se encontraban Sergio Toppi, Dino Battaglia, Atilio Micheluzzi y Hugo Pratt entre otros. Ya veremos si consigo los restantes, pero, por lo pronto, nos leímos uno de ellos obra de Mino Milani en guion y el Tano Pratt en dibujos llamado “Fanfulla”, que vamos a comentar a continuación…

 

Bartolomeo Fanfulla nació en Lodi, ciudad ubicada al norte de Italia y cercana a Milán en 1477, y fue el primer soldado de fortuna del que se tiene registro, más tarde nombrado caballero. Fue un soldado y guerrero feroz, incansable, muy afecto al vino y propenso a dirimir discusiones con florete en mano. A pesar de que su biografía está llena de huecos y contradicciones entre los historiadores, se sabe que participó en las batallas conocidas como “Cerco de Pisa”(En 1499 y a las ordenes de Paolo Vitelli), “El desafío de Barletta” (1503), “La batalla de Cerignola” (1503), “La batalla de Ravenna” (1512), “La batalla de Villafranca” (1515) y “La batalla de Pavia” que se llevó a cabo a comienzos de 1525 y en la que se presume que encontró su final.

Sin embargo, y como mencionábamos, los historiadores se contradicen entre sí, tiene relatos encontrados y se ponen en duda varios pasajes de su vida, la fecha de su muerte e incluso su nombre, ya que se le adjudican varios (Bartolomeo Giovenale, Giovanni Fanfulla, Bartolomeo Tito Alon, etc.). La figura de Fanfulla alcanzó la inmortalidad de la mano de la novela de 1833 “El desafío de Barletta”, del estadista y novelista Massimo D'Azeglio, en la que lo presenta como un valeroso soldado, siempre alegre, jovial y bromista, extremadamente astuto y con múltiples recursos para las batallas. Desde estas páginas se propulsa la fama del guerrero que se ha vuelto un ilustre de Lodi en particular y de Italia en general, cuyo nombre ha sido tomado para bautizar a diversos clubes deportivos (Como la “A.S.Ginnastica e Scherma Fanfulla”, “l'Atletica Fanfulla” o la “Associazione Calcio Fanfulla”), a quien se homenajeó con una estatua en la ciudad de Lecce y sobre quien se han escritos canciones, organizado desfiles y demás parafernalia.

 


Aprovechando las lagunas biográficas, Mino Milani le extiende la vida a Fanfulla y lo une al ejército de los “Lansquenetes” (Infantería mercenaria de origen alemán), en el célebre “Saqueo de Roma” ocurrido en 1527, momento exacto en que comienza la Historieta. Con la toma consumada, Fanfulla se opone a los excesos cometidos por sus aliados de armas e impide que profanen una iglesia y abusen de una muchacha, pero termina haciendo amistad con un soldado de limitada capacidad intelectual llamado Mauricio. Mientras bebía en una taberna, ofende y agrede a un catalán lo que origina una pelea que lo deja con la cabeza rota y al borde de la muerte. Mauricio se las ingenia para arrastrarlo hasta un convento donde le salvan la vida y, cansado ya de una vida entera dedicada a la guerra, ambos se quedan a vivir como monjes abrazando la religión. Dos años más tarde, los Lansquenetes intentan repetir la hazaña de Roma, pero ahora en Florencia. En esta ciudad el pueblo se había sublevado, consiguió expulsar a los señores feudales, la familia Medici, y proclamaban la república al tiempo que plantaban cara al enemigo. Nicolás de Lapi es un padre de familia y uno de los jefes del pueblo organizado, y solicita al Fray Tomás que asista el entierro de uno de sus hijos, caído en batalla. Junto a Tomás van Fanfulla y Mauricio quienes, tras años de vivir en un convento, se sensibilizan con la situación y sienten nuevamente el llamado de la guerra. Con la venia del Fray, se ponen a disposición de Nicolás y, una vez que reconocen a Fanfulla, es aceptado de inmediato en las filas de Florencia porque su fama lo precede.

El célebre guerrero pone toda su experiencia a disposición de los rebeldes organizando algunos ataques exitosos, y más tarde pasa a encargarse del rescate de uno de los yernos de Nicolás, para terminar intentando descubrir a un infiltrado entre los florentinos…

 


En dos páginas Milani presenta personajes, historia y contexto y atrapa rápidamente al lector. La desfachatez de Fanfulla es encantadora y se empatiza rápidamente con el personaje. No lo sabía de antemano, pero tira muchos datos biográficos del protagonista a lo largo de la historia y deja volar la imaginación con esta última batalla del ciudadano ilustre de Lodi. No tenía idea de la existencia de este personaje histórico antes de leer esta obra, pero es tan llevadera y atrapante que me llevó a investigar más sobre Fanfulla y su período histórico (Lo que comentábamos al principio), además de ponerme a escuchar las canciones que le dedicaron, ver desfiles en youtube y visitar Lodi con Google maps… El poder de las Historietas es siempre efectivo conmigo.

Pero todo el buen hacer de Milani quedaría en nada si no estuviese acompañado por el hábil lápiz de Hugo Pratt. Una construcción de época precisa, desde lo arquitectónico hasta los vestuarios, un trazo ágil y una economía de recursos para las expresiones y rostros que transmiten inequívocamente lo que transitan los personajes. A pesar de que hay variedad en las puestas en páginas, ciertos patrones de distribución de viñetas los repite cada tanto y, al comenzar la lectura me costó encontrar el camino que debía recorrer por la página, pero me terminé adaptando rápidamente y metiéndome de lleno en esta historia de la Italia renacentista. La obra se publicó originalmente en 1967, varios años después de que Pratt volviera a Italia y tiene le nivel gráfico de las primeras aventuras del Corto Maltés. Recomendado!

 


 

  “Mi hijo ha muerto para mantener a Florencia libre de la tiranía de los Medici: pues bien, sobre la espada de mi hijo juro que moriré con todos mis otros hijos antes de convertirme en esclavo.” 

2 comentarios:

  1. Que tal, les saludo y les pregunto :
    Pueden compartir el Link para bajar este archivo?.
    Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Jimmotto!! Lo estuve buscando pero no encuentro scans por ningún lado... Si llega a aparecer, te aviso!

      Eliminar