En su constante explotación de la obra que el mega Maestro Alan Moore hiciera para DC Comics, la editorial recopiló todas las historietas que realizó en un librazo de más de 500 páginas. Este libro tuvo dos ediciones, en la primera, con portada de Brian Bolland, se reunieron las historias breves o unitarias escritas por Moore para DC (O sea, no hay Swamp Thing, ni Watchmen, ni V de Vendetta); y la segunda, con portada de Frazer Irving, se publicó después que DC le comprara Wildstorm a Jim Lee, por lo que también incluye las historias que el Mago escribiera para ese sello editorial. Ovni Press publicó este año una edición local que trae lo mejor de ambos mundos, porque incluye todo el material de la segunda edición con la fabulosa portada de la primera (Y en el interior se reproduce varias veces la portada de Irving). Lo hemos devorado recientemente y los invitamos a hacer un breve repaso por el contenido del libro.
Arranca con el anual #11 de Superman ilustrado por Dave Gibbons. En la gloriosa “Para el hombre que lo tiene todo” asistimos a la visita a la Fortaleza de la Soledad que hacen Batman, Robin & Wonder Woman con motivo del cumpleaños de Kal-El. Pero al llegar, lo encuentran dominado por una planta simbionte que, al tiempo que induce a su huésped a un estado de letargo, lo hace vivir en una ensoñación la concreción de sus sueños más profundos. Esa planta fue un “regalo” de Mongul que busca acabar con el Kryptoniano. Mientras Wonder Woman se enfrenta al villano, Batman & Robin buscan liberar a Superman, mientras tanto, en una segunda línea argumental, vemos la ilusión que la “piedad negra” le hace vivir a Kal-El. Finalmente (Spoiler alert!), Mongul es derrotado por Robin, el joven maravilla.
Sigue con “Olimpíadas Nocturnas”, una historia de dos partes con dibujos de Klaus Janson, que se publicó originalmente como back up de los números 549 y 550 de Detective Comics. Green Arrow & Black Canary enfrentan a Pete Lomax, un hombre común, aunque dotado arquero, que quiere demostrar que no es tan difícil para un criminal ordinario matar superhéroes.
“Día del padre” se publicó en los números 17 y 18 de la colección “Vigilante” y en esta oportunidad Moore es acompañado por los lápices de Jim Baike. Un drama familiar llega a oídos de Adrián Chase, que debe evitar que un padre violento y abusador rapte a su pequeña hija. El Vigilante tendrá ayuda de gente de estratos sociales con los que no está acostumbrado a lidiar y su sistema moral y de valores se pondrá en cuestionamiento mientras se desarrolla la persecución. Final agridulce y desconsuelo infinito…
Siguen dos historias breves publicadas como complementos de las entregas 26 y 27 de Omega Men. “Vidas breves” tiene dibujos de Kevin O´Neill y contrapone dos ritmos de vida distintos para reflexionar sobre la fecha de vencimiento que tenemos pendiente sobre nosotros; mientras que “Un mundo de hombres”, con ilustraciones de Paris Cullins, advierte sobre los posibles peligros que conlleva entrometerse en sociedades que uno no conoce.
Después, el oriundo de Northampton aúna esfuerzos con el maestro Rick Veitch para contar el velado team-up entre Superman & Swamp Thing. Publicado originalmente en DC Comics Presents #85, “El límite de la jungla” lleva a un moribundo Superman al pantano donde habita Swampy, quien descubrirá que su visitante está infectado por una espora kryptoniana que se aloja en su torrente sanguíneo. Las habilidades de Swamp Thing pueden ser la última esperanza del hombre del mañana…
Infaltable la última historia del Superman pre-crisis publicada en los números 423 de Superman y 583 de Action Comics. ¿Qué le sucedió al hombre del mañana? tiene dibujos del legendario Curt Swan y sobre ella nos explayamos largo y tendido por aquí: https://www.facebook.com/Historiasenvinetas/posts/727246697896201.
La historia de amor entre Clayface III y el maniquí Helena (Relación que nació en los números de Detective comics que recientemente comentamos por acá: https://www.facebook.com/Historiasenvinetas/posts/947749502512585 ), tiene su segunda parte en “Arcilla Mortal”. Publicada originalmente en el anual 11 de Batman, cuenta con dibujos de George Freeman y sobre ella hicimos una pequeña entrada en el último Batman day: https://www.facebook.com/Historiasenvinetas/posts/913802502573952.
En el Secret Origins #10 se presentaban cuatro posibles orígenes del misterioso Phantom Strager. Uno de ellos, llamado “Pisadas, fue escrito por Moore e ilustrado por Joe Orlando. También hicimos un comentario sobre este especial que dejamos por acá: https://www.facebook.com/Historiasenvinetas/posts/312717042682504.
Las historias escritas por Moore para DC cierran con la célebre “The Killing Joke”, obra hiper conocida en la que Moore y Brian Bolland cuentan el enfrentamiento definitivo entre Batman y el Joker. También a esta historieta le hemos dedicado una entrada conmemorando el 80 aniversario de Batman: https://www.facebook.com/Historiasenvinetas/posts/358863614734513.
Entre todas estas obras se intercalan las historias breves que Moore escribió para distintos títulos de Green Lantern (Green Lantern #188 & Green Lantern Corps Annual # 2 & 3), donde con poco espacio mete unas ideas y conceptos fabulosos. En “Mogo no socializa” (Ilustrado por Dave Gibbons) introduce al primer planeta Green Lantern; en “Tigres” (Kevin O´Neill) le da una vuelta inesperada el desenlace de la vida de Abin Sur; y en “En la noche más oscura” (Bill Willingham) expande el concepto de Green Lantern a un sector donde la luz y el color no existen (Hace muy poco compartimos unas páginas de esta historieta celebrando el natalicio del mago: https://www.facebook.com/Historiasenvinetas/posts/955965041691031 )
Por el lado de Wildstorm, se incluye “El gran frio” (Wildstorm Spotlight #1) con dibujos de Carlos D´Anda, en el que visita el futuro de Majestros sobre el fin de la existencia.
Sigue la miniserie de cuatro partes dedicada a Vodoo, con dibujos de Michael López, en la que la joven se asienta en Nueva Orleans y se involucra en la desaparición de varias bailarinas para terminar enfrentándose a fuerzas mágicas.
La breve “Reencarnación” publicada como complemento en el WILD.C.A.T.s #50 con dibujos de Travis Charest, cuenta la accidentada búsqueda de reclutas de reserva que lleva adelante Grifter.
El libro cierra con la miniserie de tres partes “Dearhblow: Byblows”, dibujada por Jim Baike, en la que varios clones de Michael Cray despiertan en una realidad virtual y deben aliarse o enfrentarse para sobrevivir, al tiempo que buscan una vía de escape.
Lo cierto es que adquirí este libro para tener todas estas historias en un solo volumen y no tener que andar buscándolas en tropecientas revistas distintas, pero me las conozco a todas de memoria y las he leído infinidad de veces (A las de DC me refiero, porque las de Wildstorm fueron leídas por primera vez ahora). Hablar bien de Moore es redundar, todo el mundo sabe que es un distinto, que tiene otra mirada sobre cada objeto, cada situación, cada personaje, que sus guiones son precisos, que no deja nada librado al azar. En sus historias todo está pensado, todo lo que figura en página está puesto allí para contar algo, todo circula en función de la historia. Un artista que llegó para complejizar el asunto y no dejar todo servido al lector, que propone distintos niveles de lectura y, en algunas de sus obras, cada lectura presenta elementos nuevos que no habíamos notado con anterioridad, o situaciones que se resignifican según en qué momento de la vida sean leídas.
En estas historietas queda expuesta la enorme versatilidad de Moore, que puede contar historias en 4, 8, 24 o 48 páginas con un nivel asombroso, adaptándose al espacio de que dispone y encontrando la manera de narrar una historia atrapante desde la que siempre propone algún ángulo nuevo, una forma de ver las cosas única y personal.
En las historietas publicadas por DC, tuvo la suerte de que los dibujantes que lo acompañaron tuvieran todos un nivel de bueno para arriba. Los hemos ido mencionando, pero que tus guiones sean dibujados por artistas de la talla de Kevin O´Neill, Brian Bolland, Curt Swan, Rick Veitch o Dave Gibbons por mencionar algunos, debe potenciar las ya de por sí sorprendentes dotes de Moore, redondeando obras inmortales e inolvidables.
No ocurre lo mismo con las editadas por Wildstorm, donde hay algún artista algo más discreto y, en líneas generales, los guiones del Maestro no son lo mejor de su producción. De todos modos, un Moore en piloto automático sigue siendo atractivo.
Leí este libro sabiendo con qué me iba a encontrar, leer a Moore es siempre placentero, pero conozco tanto estas historietas que no me deparaban ninguna sorpresa. Pero no puedo evitar pensar en un lector que se acerca a este material por primera vez, el quiebre que se produce en la mayoría de nosotros tras tomar contacto con la obra de Alan es inevitable. Ya lo dije alguna vez, pero en mi caso hay un antes y un después de leerlo. Que haya una edición local y de tan buena calidad es importante y necesario, los clásicos siempre tienen que estar disponibles, así que bien por la gente de Ovni!
0 coment�rios: