Hacia finales del 2019 Ovni Press y Clarín aunaron esfuerzos para publicar una colección de diez tomos englobados bajo el título “Marvel Ver...

Piñas van, piñas vienen: “Marvel Versus”

Hacia finales del 2019 Ovni Press y Clarín aunaron esfuerzos para publicar una colección de diez tomos englobados bajo el título “Marvel Versus”. Cada uno de estos libros reunía distintas miniseries, one shots, o números seleccionados en los que, en teoría, los héroes se enfrentaban. Esto no es del todo cierto porque algunas de las historias enfrentan a los héroes Marvel, mientras que en otras hacen Team-Up en buenos términos. Cada libro se centraba en dos combates distintos, por lo que cada tomo superaba las 200 páginas. Esta es la colección que hemos leído recientemente y pasamos a comentarla con extrema brevedad porque son muchas historias…

 




Tomo I: Deadpool Vs. Black Panther – Spiderman Vs. Daredevil


“Deadpool Vs. Black Panther” fue una miniserie de 5 entregas publicada originalmente entre fines del 2018 y principios del 2019, obra de Daniel Kibblesmith al guion y con dibujos de Ricardo López Ortiz. Accidentalmente, en una batalla entre Deadpool y el Demoledor termina herido de muerte Willie Lumpkin (Si, el octogenario cartero de los FF). El único tratamiento que puede salvarlo incluye vibranium, por lo que Deadpool viaja a Wakanda a solicitarlo amablemente. Por supuesto, todo se desarrollará con batallas, malentendidos, villanos entrometidos y montañas teletransportadas (Bueno, esto último no es tan supuesto) … Para tranquilidad de todos, Willie sobrevive. Muy divertido el guion de Kibblesmith, con giros inesperados y batallas que mezclan acción y comedia. La rompe toda López Ortiz, con un estilo muy personal, muy lejos de lo convencional, altamente expresivo y con un resultado final muy satisfactorio.

La otra miniserie de es “Daredevil/Spiderman”, publicada en 2001 con guion de Paul Jenkins y dibujos de Phil Winslade. Un nuevo grupo de villanos atenta contra la vida de Kingpin buscando ganar territorio. Ellos son Gladiador, Copperhead, Stiltman y el Búho. Kingpin logra sobrevivir al ataque y contrata a Matt Murdock, de quien conoce la doble identidad, para que Daredevil haga su trabajo sucio, y así evitar una guerra mafiosa. Une fuerzas con Spiderman y descubren que el revivido Copperhead era la verdadera mente maestra tras el golpe y con un plan escondido. Interesante el trabajo de Jenkins, muy bien llevado, que sobre el final toma visos fantásticos y se pierde un poco. Winslade deja todo en la cancha, con unos diseños algo extraños para los personajes, pero con unas puestas increíbles, muy bien logradas, y tomas ingeniosas que vuelven las acrobacias aéreas de los héroes mucho más vertiginosas y atractivas. Hermosas portadas de Alex Ross para esta miniserie.

El libro cierra con un one-shot publicado en 2002, llamado “Spiderman-Daredevil”, obra de Brett Matthews al guion y Vatche Mavlian en dibujos (Que también la rompe, por cierto), en el que Daredevil investiga el secuestro de una niña, con interrogatorios y enfrentamientos hasta llegar a ella, mientras que Spiderman llega al mismo resultado de casualidad y antes que Daredevil.

 



Tomo II: Wolverine Vs. Capitán América – X-MEN Vs. Fantastic Four


 “Wolverine/Captain America” es una miniserie de cuatro partes publicada en 2004, guionizada por G. A. Jones & Tom Derenick, el mismo Derenick se encarga de los dibujos, los que tienen color digital. Un chip de tecnología Shi´ar muta en una de las computadoras de los X-MEN. Deciden analizarlo en las computadoras disponibles en la mansión Avenger y es Forge el encargado en transportarlo. En el camino es asaltado por “La Contingencia”, un grupo creado por Shield de manera secreta, los que se revelaron y escaparon. A las ordenes de la poderosa Rapture, “La Contingencia” escapa con el chip para concretar malévolos planes. Wolverine, el Capitán América y Warbird (Una de las identidades que supo tener Carol Danvers) se lanzan a la caza de este grupo, al tiempo que intentan averiguar cuáles eran las intenciones de Shield con la creación de este grupo. No me gustó mucho esta miniserie la verdad, el guion es algo obvio y bastante repetitivo (El primer y segundo número terminan igual, con Wolverine muerto, pero revivido en la primera página del número siguiente), lleno de lugares comunes y frases trilladas. Por otra parte, Derenick me resultó algo tosco, le cuesta hacer recortes en las viñetas y suele mostrar los cuerpos completos, sus personajes son bastante inmóviles y los diseños muy poco inspirados. Para empeorar el cuadro, el color no hace más que acentuar las falencias del dibujo, yendo cada uno para lados completamente opuestos. El resultado final es pobre del todo, con mujeres que parecen muñecas inflables de baja calidad, y hombres de gesto adusto que parecen estar percibiendo mal olor todo el tiempo…

Esperábamos tener mejor suerte con la miniserie de 5 partes “X4”, obra de Akira Yoshida en guion y dibujos del Dreamwave Studios de Pat Lee (Donde además meten mano Nick Kilislian y Edwin García), pero no fue así… Una estación espacial sufre una explosión parcial y se pierden todas las comunicaciones. La NASA pide ayuda a los 4F y estos recurren a los X-MEN para usar a Cerebra y ver si queda alguien con vida en la estación. El alcance de Cerebra no llega al espacio, por lo que viajan en el Blackbird en misión de rescate Gambit, Wolverine, Nightcrawler, White Queen, The Thing & Invisble Woman. En la estación descubren que fueron atacados por los Broods, pero todo se complica cuando una nueva tormenta de rayos cósmicos los alcanza y muta todavía más a los mutantes… El resto de los héroes intentarán devolver a la normalidad a los X-MEN afectados y detener la invasión alienígena… Lo mismo sucede con este guion, previsible, con situaciones forzadas para llegar a batallas entre héroes, incongruencias con otros hechos del universo Marvel, desenlaces apresurados y un final tan edulcorado que casi me da diabetes. El dibujo es una suerte de “amerimanga”, que a mi entender tiene más influencia del anime que del manga, con diseños del todo inexpresivos e ineficaces, mucha exageración (Incluso para los parámetros que manejan los superhéroes), sin personalidad y bastante repetitivo.

Lo único que, a mi modesto entender, es rescatable de este tomo, es la reproducción del Fantastic Four #28, obra de los Maestros Stan Lee y Jack Kirby en el que, por obra del Amo de las Marionetas y El Pensador, los X-MEN se enfrentan a los Fantastic Four.




 

Tomo III: Hulk Vs. Thor – Iron Man Vs. Carnage


 “Thor Vs. Hulk: Champions of the Universe” es una miniserie de 6 partes publicada en 2001 con guion de Jeremy Whitley y dibujos repartidos por capítulos entre Simone Buonfantino y Alti Firmansyah. Tryco Slatterus, uno de los primigenios, se considera Campeón del Universo y, para comprobarlo, se medirá en duelo con el más digno entre Hulk y Thor. Para ello, la Presentadora enviará a los héroes a cumplir 5 misiones y así decidir cuál de los dos se enfrentará al Campeón. Sin embargo, la Presentadora tiene una agenda personal que mantiene oculta hasta el final…. Una Historieta muy divertida, que arranca en el cosmos pero que lleva a los héroes a recorrer distintos ámbitos en sus misiones, haciéndolos pasar por situaciones de lo más variopintas, hasta terminar en un final feliz algo anticlimático. Sin dudas, lo mejor es el recorrido y no la llegada. Muy buen trabajo también de la dupla de dibujantes, que consiguen homogeneizarse entre ellos (Se notan las diferencias, pero no hacen ruido), con diseños simples pero efectivos, mucha influencia de la animación y una marcada fuerza expresiva.

 

El choque entre Iron Man y Carnage no es otra cosa que las cinco entregas que componen el primer volumen de Carnage, obra de Zeb Wells en guion y Clayton Craig en dibujos. Carnage había sido lanzado al espacio y dado por muerto, pero el empresario Michael Hall lo recuperó, encerró a Cletus como un N.N. y empezó a extraer pequeñas porciones del simbionte, las que utilizaba para crear tecnología. Se desmadra todo cuando, con ayuda de Shriek, el simbionte se libera, toma de huésped a la doctora Tanis Nieves y empieza a buscar reunirse con Kasady, lo que termina consiguiendo. Iron Man y Spiderman, ambos Vengadores en ese momento, unen fuerzas para evitar que una nueva matanza se propague por la ciudad. Entretenido y llevadero, sin sorpresas ni propuestas originales, una nueva aparición de Carnage listo para darle rienda suelta a su locura característica. Es interesante el arte de Craig, que hace el dibujo y aplica el color digital, emulando un estilo pictórico, pero de poco detalle, aunque por momentos le queda demasiado oscuro y no se llega a entender bien qué está sucediendo.




 

Tomo IV Black Panther Vs. X-MEN – Punisher Vs. Daredevil


 El primer enfrentamiento no es otra cosa que un Crossover entre colecciones, reuniendo aquí las entregas #175 y 176 de X-MEN, con guion de Peter Milligan y dibujos de Salvador Larroca, y los números 8 y 9 del cuarto volumen de Black Panther, escrito por Reginald Hudlin e ilustrado por David Yardin. El dictador de Niganda, país limítrofe de Wakanda, fue derrocado recientemente y el país se encuentra sumergido en un completo caos. Para complicar aún más las cosas, aparecen algunos animales mutantes que secuestran y matan gente. Son detectados por los X-MEN que parten de inmediato hacia África. Estos animales son obra de un científico escapado de Genosha que está mutando seres humanos, además de tener negociados con el Fantasma Rojo y sus gorilas. Mientras investigan, los hijos del átomo se unirán con Black Panther para intentar llevar cierta normalidad a la vida de los habitantes de Niganda. Al ser números extraídos de colecciones largas, hay algunas tramas que no comienzan ni terminan en estos cuatro números. De todos modos, la historia principal es autocontenida y bastante bien llevada, aunque hay algunas contradicciones de un número a otro por los cambios de equipo creativo. Ambos dibujantes hacen un buen trabajo, pero Larroca dibuja a T´Challa más parecido a Batman que a una pantera…

 

La miniserie de seis partes “Daredevil Vs. Punisher” publicada entre 2005 y 2006, es un verdadero versus que enfrenta una vez más a estos dos héroes urbanos. En esta obra integral de David Lapham, acompañado de las tintas de Edgar Delgado, un vacío de poder se produce en Nueva York sin el Kingpin y varios intentan ocupar su lugar. La principal amenaza la supone Hammerhead secundado por el Profesor Warren, también conocido como el Chacal. Tanto Punisher como Daredevil intentan terminar con estas nuevas amenazas en el hampa neoyorquina, pero sus opuestos métodos chocan en los planes de cada uno, estorbándose y beneficiando a la mafia, por lo que se terminan enfrentando también entre ellos… De la presente colección y hasta el momento, esta miniserie es la que más me gustó. Bien urbana, con extorsiones, civiles aterrorizados, lucha de facciones y el encanto que tiene la siempre esperada lucha entre Frank y Matt. El dibujo parece fuera de contexto en el presente y en el momento en que se publicó originalmente, con un estilo ochentoso, tanto en diseños y puestas, que a los vejetes nos encanta por el viaje nostálgico que nos propone. Una miniserie, redonda, llena de acción, con golpes bajos y muchas emociones.




 

Tomo V: Spider-man Vs. Fantastic Four – Wolverine Vs. Ghost Rider


“Spider-Man And The Fantastic Four” fue una miniserie de cuatro entregas publicada en 2010, obra de Christos N. Gage en guion y con dibujos de Mario Alberti. Como sucediera en algunos tomos anteriores y como pasa en todas las Historietas recopiladas en esta entrega, el versus es una tremenda mentira, porque se trata de Team-up´s entre los héroes sin enfrentamientos en el medio. Cada entrega de esta miniserie sucede en un momento distinto en la vida de Spiderman y los FF, el primero sucede poco antes del casamiento entre Sue & Reed, el segundo cuando Spidey deja el simbionte al cuidado de Mr. Fantastic, el tercer en la época en que por un breve período Ghost Rider, Hulk, Wolverine & Spidey reemplazaron a los FF y el último en el presente. Mientras todo esto sucede, se teje una subtrama que desemboca en el clímax final y enfrenta a los héroes con el Dr. Doom (Aparentemente…). Muy buena miniserie, con viajes en el tiempo, metiéndose entre números viejos de las colecciones y excelente trato de los personajes y la dinámica entre ellos (Con una emotiva escena entre Peter & Reed). Muy buen trabajo también de Alberti, apartado de lo convencional, con un estilo propio y muy marcado, al que se le notan algunas influencias, pero que las usa para crear su propia voz creativa. Recomendado!

El resto del libro se compone de tres One-Shot´s, originalmente publicados en formato Prestige. “Ghost Rider/Wolverine/Punisher: Hearts of Darkness” (10/91) y “Ghost Rider/Wolverine/Punisher: The Dark Design” (12/94) son dos historias guionizadas por Howard Mackie, la primera ilustrada por un inspiradísimo John Romita Jr. y la segunda por Ron Garney. Comentamos ambas cuando repasamos la Historia de Marvel Argentina de Pavón/Columba/Símbolo en los podcasts de Archivo de Cómics (Que puede escuchar acá: https://www.facebook.com/Historiasenvinetas/posts/pfbid0DpHZFswy2QSbWrWzqW6K2MfZNSBxowFi3j4TzxKu3PMkHYeewoLAbay69Qp5TeBml), pero su principal atractivo es la parte gráfica, porque el guion es repetitivo entre ambas y bastante flojo. Black Heart quiere matar a su padre Mephisto, para lo que quiere seducir hacia el lado oscuro a Ghost Rider, Wolverine y Punisher. Como se niegan, amenaza a un pueblo entero y a una niña que es la pura bondad hecha persona. En la secuela pasa lo mismo, pero la niña ya ha crecido y ahora es una preadolescente…

El tomo cierra con “Ghost Rider/Captain America: Fear” (10/92), escrito nuevamente por Howard Mackie y con dibujo de Lee Weeks que, vaya uno a saber porque, se la pasa referenciando a David Mazzucchelli en “Batman: Año Uno”. Ghost Rider y el Cap unen fuerzas para detener a un Scarecrow que tomó papota y está recargado. Mientras esto sucede, Ghost Rider se lamente porque sus posibles aliados (Policías, ejército, etc), le temen en lugar de aceptar su ayuda… Entretenida, cumple con lo que promete y poco más.

 


 

Y como esto se extendió demasiado, lo vamos a cortar acá, justo en mitad de la colección, pero retomamos con los cinco libros restantes muy pronto. Hasta entonces!!!!

 


  

“Olvida que soy una mujer X, Alteza…Y no le estoy pidiendo que venga conmigo.”

0 coment�rios: