Nos dimos un festín con la obra de Matt (Carlos Matera), porque nos leímos tres libros recopilando algunas de sus páginas de humor gráfico. ...

Humor sin peligro: “Peligro Humanos”, “Peligro Hospital” y “Peligro Matrimonio”

Nos dimos un festín con la obra de Matt (Carlos Matera), porque nos leímos tres libros recopilando algunas de sus páginas de humor gráfico.

Matt es un dibujante argentino, nacido en Buenos Aires en 1963 y que desde sus primeros años se sintió inclinado hacia el dibujo y atraído por el humor gráfico. Admirador de la obra de historietistas de la talla de Quino, Fontanarrosa, Ferro, Mordillo y varios más. Además de estudiar publicidad, hizo sus armas en el dibujo en la escuela de Carlos Garaycochea y publicó sus primeros trabajos en revistas como Muy Interesante, Humor, SexHumor, Estar Mejor o Panorama entre otras revistas, además de publicar en periódicos y las revistas dominicales que los acompañan. Durante la década del 90 se muda a España, donde reside hasta la actualidad, y también allí publicó en diarios y revistas, al tiempo que su trabajo se recopilaba en distintos países europeos. Sin dejar su trabajo como ilustrador, también realizó guiones en informativos de humor político y en algunos largometrajes animados. En la actualidad continúa produciendo humor gráfico y escribe para el programa “La Ventana” de la cadena “SER” española (https://www.instagram.com/laventanacadenaser/).

Los tres libros que leímos en esta ocasión corresponden a una colección englobada bajo el título “Peligro, humor” publicados por la editorial “Tikal Ediciones” entre 2009 y 2013.

“Peligro Humanos” recopila páginas en las que Matt refleja el impacto que tiene la necedad del hombre en la naturaleza y, principalmente, en la vida animal. Según comentan en el libro, el autor tiene un fuerte compromiso ecológico el que refleja en estos trabajos. Arranca exponiendo a los cazadores, el entrenamiento de animales salvajes para diversión de la gente, las especies en peligro de extinción, la tala indiscriminada de árboles, la contaminación, la domesticación, la vida de las mascotas en las urbes o el uso de pieles entre otras bestialidades. Tiene un apartado dedicado a los bichos (Mariposas, hormigas, moscas, etc.), otro a las mascotas, uno para las aves y el último a los circos y zoológicos. Se mezclan también chistes sobre las características de los animales, en los que no interviene el humano.

 


El segundo libro se llama “Peligro Hospital” y, como el título invita a suponer, gira en torno a la medicina, los médicos, los padecimientos, los nosocomios y su burocracia, trámites y demás. En este libro juega mucho más con situaciones absurdas, exageradas o fuera de contexto, como un traumatólogo con un consultorio al que se accede por una larga escalera, un experto en clonación que tiene una familia de duplicados, reanimaciones fallidas, espíritus que se niegan a partir, etc. Le siguen distintas secciones como en el libro anterior, arrancando con “Maternidad” con partos fallidos, hijos que no se parecen a sus padres y muestras de espermas entre otros casos, para pasar a “Cirugía”, donde doctores y pacientes hacen lo posible por tener una operación exitosa. En “Psiquis” analiza el mundo del psicoanálisis, sus tratamientos, los métodos y los distintos casos de los pacientes. En “Salud y estética” se centra en las dietas y las cirugías para mejorar el aspecto, para pasar a “El Dentista” con todo el horror que esta especialidad supone para mucha gente. El libro cierra con “Recetas y remedios” donde se explaya sobre las contraindicaciones, las recetas ilegibles, las complejas indicaciones médicas y la ingesta de pastillas. En mi opinión, el mejor de los tres tomos.




El último libro de la presente colección se llama “Peligro Matrimonio”, en el que el autor se explaya sobre las desventuras del amor en pareja. Después de algunas páginas de humor general en la materia, comienza con las secciones las que se dividen en “El noviazgo”, “Ciber-novi@s”, “La Boda”, “La cama”, “Los celos”, “La infidelidad”, “Terapia de pareja”, “El matrimonio gay” y cierra con “Matrimonio y accesorios”.



 

Los tres libros son muy divertidos y el dibujo es atractivo y encantador. Se notan en el trabajo de autor las influencias de Quino y, principalmente, de Mordillo, con esas formas redondeadas y el color tan característico. Pero son influencias que el autor incorpora a su estilo y las hace propias, no está imitando, sino partiendo de una inspiración. Las páginas son todas muy llamativas y enganchan desde lo visual de forma inmediata, por lo ameno y humorístico de los dibujos, por lo amigable de las formas y diseños, por la enorme cantidad de detalles y trabajo que pone en muchas de estas páginas y, en definitiva, por el resultado final que todas estas condiciones forman. La mayor parte de la obra recopilada en estos libros es humor gráfico, es decir, dibujos humorísticos que en una sola imagen relatan el chiste y carecen de narrativa gráfica. Aunque algunas veces, pero muy pocas, utiliza viñetas y narrativa para llegar al remate humorístico y ambas cosas las hace sobradamente bien. Es muy creativo para los diseños, las puestas en página, las situaciones desopilantes a las que puede llegar partiendo de lo habitual y conocido y para las expresiones de sus personajes.

Todas las páginas incluidas en los tres libros están acompañadas de citas pertinentes al chiste en cuestión, algunas del autor y otras de escritores, novelistas, cantautores, personajes históricos, poetas, historiadores, filósofos, etc…

La edición es lujosa y muy cuidada, en libros de tapa dura, con excelente calidad de papel y reproducción y con un diseño hermoso de principio a fin.

Matt sigue produciendo en la actualidad y se mantiene activo en redes sociales por lo que es fácil acceder a sus trabajos más actuales, por si le quieren pegar una mirada.

  


“Una brisa nos acaricia, un atardecer nos seduce, una noche estrellada nos conquista. Amemos y dejémonos amar por la naturaleza.”

0 coment�rios: