En el año 2011 Ediciones Kraken publicó una colección de
tres libros dedicados a Diabolik, el Rey del crimen. Diabolik es un popular
personaje del Fumetti italiano, creado en 1962 por las hermanas Angela y
Luciana Giussani, publicado desde ese momento hasta el presente por Astorina
Editore de manera continua. Recientemente los hemos leído por lo que pasamos al
comentario de rigor…
Este personaje es uno de los principales exponentes del
“Fumetto Nero” (Historieta negra), por tratarse de un ladrón de elite al que no
le tiembla el pulso cuando tiene que asesinar a quien sea con tal de lograr su
objetivo. A la hora de la acción, se viste con un traje negro que le cubre todo
el cuerpo quedando expuesta solo su intensa mirada y tiene varios artilugios a
su disposición, los mejores gadgets que la tecnología puede ofrecer, guaridas
secretas en distintas locaciones, un inalcanzable auto modelo Jaguar
E-Type de color negro con algunas modificaciones y una astucia e
inteligencia sin par. Además, diseñó unas máscaras de plástico gracias a las
cuales es un verdadero camaleón humano que puede hacerse pasar por cualquier
persona para infiltrarse y obtener información que facilite sus golpes. Sin
embargo, la mejor asistencia para su tarea no proviene de ninguno de estos
artilugios, sino de la bellísima Eva Kant, la amada de Diabolik que lo acompaña
en todos sus delitos, asistiendo desde la distancia o en el centro de la
acción, según sea necesario.
A lo largo de los años Diabolik se ha hecho de una larga
lista de enemigos, pero ninguno tan peligroso y respetado por el criminal como
el Inspector Ginko. Este oficial de la policía de Clerville, está obsesionado
con atrapar a Daibolik, lo que ha logrado en alguna ocasión, y mantienen entre
ellos una suerte de competencia intelectual, intentando siempre estar un paso
adelante del otro para hacerlo caer. Con el correr del tiempo y la suma de los
enfrentamientos, esta rivalidad se volvió enfermiza al punto de que se buscan y
desafían constantemente y las victorias casi se dividen en partes iguales. Porque
a pesar de que Ginko pudo apresarlo por cortos períodos de tempo, en muchas
oportunidades consiguió boicotear los robos del rey del crimen. Ginko está
comprometido con la Duquesa Altea de Vallenberg, una bella mujer que soporta
estar en segundo lugar en la vida del Inspector, quien la relega en muchas
oportunidades por su obsesión laboral, y que tiene un rol destacado en varias
historias.
Desde 1962 a la fecha se han publicado miles y miles de
páginas con aventuras de Diabolik, realizadas por autores distintos, con sus
correspondientes altibajos y grandes éxitos. No sé ni puedo vislumbrar cual fue
el criterio de Kraken para elegir los tres álbumes a publicar entre todas las
opciones disponibles, pero los que eligieron no son ni los primeros, ni los más
representativos, ni los mejores… Son tres Historietas que están bien pero que,
salvo la primera donde se cuenta parte de los inicios, deben ser una más entre
la enorme cantidad de opciones disponibles.
El primero se llama “Tempestad de recuerdos” y es obra de Mario Gomboli, Patricia Martinelli y Alfredo Castelli en
guion y con dibujos de Sergio y Paolo Zaniboni. En esta historia, Diabolik
y Eva viajan a Remada, un paraíso turístico a la vera del mar y lleno de islas,
donde de casualidad también estaba veraneando Altea. La Duquesa tiene un
altercado con la corrupta policía local por lo que Ginko viaja a liberarla. Se
entera de la presencia de Diabolik y comienza a perseguirlo, hasta que ambas
parejas quedan varadas en una isla asolada por la tempestad. Aislados en cuevas
separadas, Diabolik y Ginko recuerdan sus primeros encuentros, al tiempo que
les manifiestan a sus amadas el respeto que sienten por su enemigo. Finalmente,
Diabolik logra escapar, pero sin obtener el botín buscado.
¡Fuera máscaras! es el nombre de la segunda aventura, que
cuenta con guion de Mario Gomboli, Tito Faraci y Felice
Durand, mientras que los dibujos están a cargo de Emanuele Barison. Años
atrás, el científico Giorgio Corbett había
desarrollado una máquina que podía detectar las máscaras de Diabolik, la que
pondría a disposición de la policía en breve. Al enterarse, Diabolik va a la
casa de Corbett disfrazado de Ginko, averigua como funciona el ingenio y mata
al científico, para después destruir la máquina y hacer desaparecer todas las
anotaciones y planos disponibles. En el presente, el sobrino de Giorgio,
Giacomo Corbett, está obsesionado con la venganza e intenta replicar la máquina
detectora. Como parte de un elaborado y complicado plan para poder entrar en
una fiesta realizada en una embajada donde se exhiben valiosas joyas, Diabolik
hace creer a Giacomo que encontró unos planos de la máquina de su tío para que
la replique y crea que funciona, sabiendo que Ginko la usaría en la embajada.
El plan y el robo resulta exitoso, pero más tarde, se entera que Giacomo podría
llegar a construir una máquina que funcione de verdad, por lo que cuenta con
protección policíaca en una ubicación desconocida. Eva y Diabolik usarán todo
su ingenio para dar con él y matarlo…
El tercer y último tomo se titula “El enemigo reencontrado”,
reinciden en el guion Mario Gomboli, Tito Faraci y
Patricia Martinelli, y cuenta con dibujos de Sergio y Paolo Zaniboni nuevamente.
En Montefuego, un país centroamericano, Clara, una joven arqueóloga, da con una
reliquia conocida como la “Cabeza del Jaguar”. Ramirez, el presidente de facto
de dicho país, que era de lo peor, andaba metido en tráfico de drogas,
asesinaba adversarios y demás vilezas, pide prestado el hallazgo para exhibirlo
en la casa de gobierno, a lo que Clara no puede negarse… Para no morir,
digamos. Obviamente, este objeto de inmenso valor atrae a Diabolik y a Eva. Por
esas casualidades de la vida, Clara estaba en pareja con Gustavo Garian, un
periodista infiltrado en Montefuego que busca evidencias para exponer
internacionalmente a Ramírez. Gustavo es un viejo amigo de Ginko, a quien
contacta pidiendo asistencia. Para pasar desapercibido, Ginko se tiñe el
cabello y viaja en busca de su amigo… Diabolik, Eva, Ramírez, Gustavo y Ginko
se cruzarán en busca de atraparse unos a otros y quedarse con la Cabeza del
Jaguar…
Diabolik es un personaje encantador, que seduce y atrapa al
lector ni bien se mete uno en su mundo. Toda esa mística del ladrón de ricos y
poderosos, que no tiene miedo a ensuciarse las manos, pero que, a pesar de
todo, se maneja con códigos y cierto honor o nobleza, son una fórmula
infalible. Los pocos personajes recurrentes están bien desarrollados en cuanto
a sus relaciones y comportamientos, y como sucede en muchos otros casos, como
evolucionan esos vínculos personales termina siendo más importante que la
aventura en cuestión. Las historias de estos tres tomos, si bien son
entretenidas y llevaderas, tienen algunos atajos recurrentes y algo ineficaces,
los planes que lleva adelante Diabolik suelen ser por demás entreverados y, una
vez logrado el atraco, vienen un par de páginas donde Diabolik y Eva explican,
en una charla entre ellos, como fue que funcionó el plan y cuales fueron sus
pasos. Algo que ellos ya saben de sobra, pero que es el único recurso que
encontraron los autores para que el lector se entere que fue lo que pasó… Y no
es una resolución que me guste demasiado. Lo mismo sucede cuando Diabolik o
Ginko viajan fuera de Clerville (La ciudad de la que ambos son oriundos), no
siempre se encuentra un buen motivo para que su enemigo viaje al mismo sitio en
el mismo momento… Pero salvando estos detalles, las historias, como decíamos,
son por demás entretenidas, de lectura ágil y llevadera.
A pesar de tener distintos dibujantes involucrados, hay
cierta homogeneidad estética que pareciera ser una suerte de marca registrada
del personaje desde sus comienzos. Línea clara, diseños sencillos, con pocos
detalles, figuras estilizadas y narrativa simple pero efectiva. El sistema de
producción de las Historietas de Diabolik es industrial, todos los meses tiene
que salir el álbum para satisfacer a las legiones de fans italianos que lo
esperan. Las fechas de entrega se tiene que cumplir como sea, por lo que las
puestas en página suelen ser repetitivas, muy esquemáticas y de viñetas grandes
para llegar a cumplir con la cantidad de páginas necesarias. Las casi 170
páginas que se lleva cada tomo, podrían haberse contado en la mitad del espacio
pero, así como decíamos del estilo gráfico, estas puestas también son
características de las historias del personaje.
Muy prolija la edición de Kraken, aunque breve, la podrían
haber extendido varios volúmenes más… Se complementa con notas dando contexto a
la historia del personaje, su publicación en Italia y echando luz sobre algunos
pasajes previos que se vinculan con las Historietas publicadas. Recomendado!
“Me dí cuenta que no eran rumores del hampa. Diabolik
existía y me pondría las cosas difíciles cada día de mi vida.”
- SEGUILO TAMBIÉN EN : HISTORIETAS-HISTORIAS EN VIÑETAS | LOS PODCAST DE ARCHIVO DE COMICS.
0 coment�rios: