Los Fantastic Four son noticia y para estar a tono hemos leído una miniserie dedicada a la adorable Cosa de ojos azules. “The next big Thing...

Una Cosa maravillosa: “La Mole: Se viene algo grande”

Los Fantastic Four son noticia y para estar a tono hemos leído una miniserie dedicada a la adorable Cosa de ojos azules. “The next big Thing” es una miniserie de 6 partes publicada entre enero y junio de 2002, que Panini México recopiló a finales del 2024. Obra de Walter Mosley en guion, mientras que el dibujo está a cargo de Tom Reilly (Quien tal vez sea el hermano perdido de Scarlet Spider?). Como Ben se encuentra entre nuestros personajes preferidos y tenemos cierta adicción a los FF que nos compele a leer algo de ellos con cierta regularidad, lo leímos y pasamos a comentarlo brevemente.

 

Después de unas merecidas vacaciones, Ben vuelve al edificio Baxter y no encuentra a nadie. El resto de la familia está ocupada en otros menesteres alrededor del mundo. Va en busca de Alicia y la encuentra caminando con un caballero. Le da una rabieta de celos que, por accidente, termina con varios autos destrozados y Ben detenido. Una vez recuperada la libertad, Alicia le pide un tiempo y el sobrino favorito de Tía Petunia queda solo y triste en el edificio. De la nada aparece una suerte de hada, que trabaja en una agencia de citas y le propone a Ben aceptar sus servicios.

Al día siguiente tiene una cita arreglada con una bailarina llamada Amarylus y quedan en verse en el teatro donde la dama actúa. Pero el encuentro se ve interrumpido por Brusque (Un hombre con mucha fuerza y una luz mágica gracias a que había tenido un encuentro previo con un ser místico, parecido a la parca, llamado Mot), quien derrota a The Thing y rapta a Amarylus. Aparece un niño misterioso llamado Bobby Spector que guía a Ben hasta una ciudad subterránea donde Brusque se llevó a la muchacha. Se enfrentan nuevamente y Ben gana gracias a un guante de poder que le da el chico.




El trio formado por Ben, Amarylus y Bobby siguen juntos, vuelven a la superficie y son atacados por el campeón del universo (Un primigenio inmortal, último de su raza). Lo vencen y lo llevan al edificio para interrogarlo. Como se niega a responder, Ben y Amarylus se van a intimar en una habitación, mientras Bobby se queda charlando con el Campeón. Convocado por Ben aparece Silver Surfer que se lleva al primigenio y les deja el cinturón transportador de materia que este portaba. Mientras desayunan, el cinturón se activa solo y los lleva a la base de Uatu en el lado azul de la luna. Son abordados por una enorme horda de robots programados para matar, a los que a duras penas logran dejar atrás, para verse frente a frente con El Sin Rostro, Terrax y Berserker. Mientras Ben se mide con este último, Bobby es perseguido por El Sin Rostro y Amarylus por Terrax. Tras vencer con lo justo a Berserker, Ben se desmaya y, al despertar, encuentra a Bobby y Amarylus a su lado que pudieron vencer a sus perseguidores…

Aparece el Dr. Doom y revela que tanto el ejército de robots como el trio de villanos están a sus órdenes, ya que con ellos piensa invadir el reino de la muerte para liberar el alma de su madre. La muerte misma está detrás de todo lo que le viene sucediendo a Ben porque lo eligió su consorte y campeón para que derrote a Doom y, para obligarlo, llevó a Alicia a su reino. The Thing, Bobby, Doom y alguno más unirán fuerzas para invadir el reino de la muerte, liberar a los suyos, derrotar a Mot, la muerte y todos sus ejércitos tratando de no morir en la misión…

 



Esta es una historia que va a las chapas, prácticamente no baja el ritmo en ningún momento, y ese vértigo te lleva a leerla de corrido, en un rato y no detenerte demasiado a pensar en las situaciones que se suceden. Así se pasan por alto algunas escenas medio absurdas como el hada que se le aparece a Ben y no lo sorprende, los celos que tiene, la decisión de Alicia o el nuevo romance que sale de la galera. Pero Mosley propone un viaje a máxima velocidad, lleno de personajes invitados que cumplen su función, acción en cantidades industriales y constantes cambios de escenario. La personalidad de Ben está bien retratada, con esa mezcla de hombre triste y aventurero, galante y violento, un tipo de barrio que recorre el cosmos sin perder de vista de donde viene. A pesar de ser un personaje de fuerza física, lo muelen a palos a lo largo de toda la Historieta y, cómo no se rinde y es muy terco, sigue adelante aunque le podría costar la vida. Sin muchas pretensiones a la hora de ponerse a escribir, Mosley delinea una historia entretenida y atrapante, en la que el lector se sumerge sin notarlo y, a las pocas páginas, ya está metido en una montaña rusa que no para hasta la última página. Mucho más me gustó el dibujo de Tom Reilly, con diseños delicados y muy variados, que parecieran estar basados en observación del mundo que lo rodea, con personas que nos podríamos cruzar por cualquier calle, pero de mucha fuerza expresiva (Incluso con la rocosa cara de Ben). Muy buenas escenas de acción, con un movimiento increíble, y en las peleas los golpes están tan bien plantados que le duelen al lector. Puestas en páginas que oscilan entre lo convencional y lo novedoso y creativo según sea necesario, todo puesto al servicio del guion, para acompañar y resaltar la vertiginosidad propuesta por el guionista.

No es una obra maestra, pero es una miniserie muy bien concebida, disfrutable y que te deja con ganas de más… Nos vemos en la calle Yancy!!

 


 “Nunca me rindo… Y a veces tengo mal carácter.”

0 coment�rios:

Blood the last vampire fue uno de los primeros mangas autoconclusivos que saco Ivrea allá pasando los 2000. Si bien ya la película cortita t...

BLOOD THE LAST VAMPIRE 2000

Blood the last vampire fue uno de los primeros mangas autoconclusivos que saco Ivrea allá pasando los 2000. Si bien ya la película cortita titulada de igual forma ya se había filtrado en vhs por algún dealer de anime que ripeaba de pc a video casette, este manga está lejos de ser (como yo pensaba) una reinterpretación de la historia animada.


Acá vemos a Saya la cazavampiros muy verdugueada por el grupo de agentes para los que trabaja casi de forma casi esclava cuando sigue a una joven que desaparece tras ser secuestrada una noche por una banda de motoqueros vampiros.


Así Saya se ve obligada a infiltrarse en la secundaria de esta joven para sacar pistas y llegar al vampiro alfa que presuntamente se va a seguir contactando con la joven que paulatinamente comenzara a vampirisarse.


La historia se empieza a complicar cuando la cazavampiros descubre una doppelgänger vampira y algunas revelaciones sobre su pasado que nos ponen un poco patas para arriba lo que creíamos de este personaje.


Lindo tomito escrito y dibujado por 
Benkyo Tamaoki auticonclusivo que cierra bien, pero te deja con ganas de más Saya cazando vampiros, con un buen manejo de atmósferas típicas de las historietas niponas sin fondo, bulling cruel del secundario y altas dosis de matanza vampírica.






0 coment�rios:

Segundo ¿y ultimo? especial de Batman (El primero ya lo comente -aquí- ), intento de una editorial Zinco ya agonizante con pocos títulos a m...

BATMAN ESPECIAL # 2 Zinco (1996)

Segundo ¿y ultimo? especial de Batman (El primero ya lo comente -aquí-), intento de una editorial Zinco ya agonizante con pocos títulos a mediados de 1996, donde nos presentaba episodios dobles en grapas de 48 páginas en papel ilustración que intentaban volverse una nueva serie regular aparte de los tomos compilatorios con sagas o miniseries de las colecciones del encapotado.


Este especial tiene los comics "Batman # 523 & 524" de la colección USA donde vuelve el espantapajaros con una agenda de tratar de asesinar a aquellos malos compañeros que lo bulliniaban en la facultad, mientras y vemos un sub plot de James Gordon y una carrera política postulándose como gobernador de Gotham.


Batman por supuesto intentara evitar los asesinatos, sin saber que su intromisión es parte del plan de un Espantapájaros que no quiere que el encapotado cause mas miedo que el en la ciudad.


Episodios simplones e intrascendentes con guiones de Doung Moench que terminan siendo un hermoso pretexto para ver los dibujos del grosso de Kelley Jones que le pone unas ganas terribles y esta al limite de la caricatura en estas páginas llena de libertades anatómicas y oscuridad.






0 coment�rios:

Allá por los 90´s (Década a la que estamos volviendo siempre y de la que no nos podemos desprender), la generación Perfil venía leyendo los ...

Pateando a los Corps: “Guy Gardner Reborn”

Allá por los 90´s (Década a la que estamos volviendo siempre y de la que no nos podemos desprender), la generación Perfil venía leyendo los títulos de Superman bastante atrasados con respecto a la edición USA, incluso mechando las publicaciones de Ediciones Zinco todavía estábamos varios años por detrás de lo más actual del personaje. De pronto matan al Kryptoniano y todas las editoriales con licencia DC deciden publicar el tomo recopilatorio de “La muerte de Superman” para aprovechar el impacto de la noticia y vender más, cosa que les funcionó. Por supuesto que lo agradecimos y es un recuerdo imborrable aquel día de Julio de 1993 cuando me hice con mi ejemplar publicado por Perfil (Ya hablamos bastante de eso por acá: https://www.facebook.com/Historiasenvinetas/posts/pfbid0HBdcKxcfPEC7nbES4ECmjAYAJ9FKii1h6Z3vXfLwTitkntSYr8aAykVkPFXAfCzol). Sin embargo, y debido al desfasaje que comentábamos, este tomo de vibrante actualidad nos planteaba muchísimas dudas, no sabíamos qué era el Proyecto Cadmus, porqué Luthor era joven y de larga melena roja, que corno era la Supergirl de plastilina, quién era el misterioso Bloodwynd o, entre demás incógnitas, de donde había sacado Guy el anillo amarillo… Con el tiempo fuimos despejando todas las dudas pero nunca había llegado a la historia en que Guy se apoderaba del anillo de Sinestro. Pero nunca es tarde y acabamos de leer los tres tomos que componen la saga “Guy Gardner Reborn” donde nos aclararon todas las dudas al respecto…

 


En realidad, todo comienza en el tercer volumen del título Green Lantern, en el que Hal Jordan había rearmado a los Green Lantern Corps y, para el número 25, vuelve a la Tierra a retomar sus funciones como protector del sector 2814, sector que se encontraba bajo la atenta vigilancia de Guy Gardner. Los guardianes le dijeron a Hal que resuelvan entre ellos quien se quedaría con el sector y, como no podía ser de otra forma, decidieron resolverlo a las trompadas, el ganador queda como Green Lantern de la Tierra y el perdedor renuncia a los Corps… (Compartimos algunas páginas de esto por acá: https://www.facebook.com/Historiasenvinetas/posts/pfbid036sdmBfbWDBxyLJdFZhZiULpkRaKwGdja2oSyyxFZgVRUkEJzSHuPY4xkRpADhxDFl ). Tras perder la batalla, Guy pierde también el anillo, su lugar en los Corps y en la Justice League y todo lo que alguna vez significó algo para él…

Justo ahí, con Maxwell Lord ofreciéndole tareas de monitoreo, comienza la presente Historieta. Por supuesto Guy rechaza ofendido la oferta y se va a Times Square a probar su valía sin el anillo, enfrentando a Black Hand y sus matones, que gerenciaban unos locales de masajes de dudosa legalidad. Aparece vestido como Green Lantern, pero no le cuesta nada a los villanos notar que carecía de poderes, por lo que lo muelen a palos de forma feroz y expeditiva.

No encuentra su lugar, se aleja del General Glory y Ice y comienza a buscar reconstruirse. Visita a los “Nuevos Guardianes” (Ese grupo nacido de la saga “Millennium”, que se suponía que sería el siguiente paso en la evolución humana, pero que duraron apenas un suspiro…), en busca de poderes, pero es rechazado. Entonces decide armarse hasta los dientes, luciendo un atuendo bastante ridículo, y convertirse en una suerte de Punisher que actúa bajo el nombre de “The Gardner”. Vuelve a enfrentarse a Black Hand y lo vence, sube la apuesta y va contra Goldface y otra vez lo muelen a palos…




Derrotado, se plantea como seguir y, en un rapto de iluminación, recuerda el anillo amarillo de Sinestro. En ese momento Sinestro estaba muerto, y su cadáver descansaba en OA, donde terminaban todos los que alguna vez sirvieron en los Corps (Sin importar si después se vuelve un villano inescrupuloso…). El anillo amarillo había sido construido en el universo de antimateria por los Qwardianos y allí debería haber vuelto tras la muerte de Sinestro. Entonces, lo único que quedaba por resolver era el viaje por el cosmos. Justo aparece el buen G´nort, que le construye con su anillo una nave espacial y emprende viaje en busca de unos Qwardianos varados en nuestro universo. Lento pero seguro, nota que no podrá invadir Qward en soledad por lo que vira el rumbo para contratar los servicios de Lobo.

Después de la pelea de rigor, convence a Lobo de que su paga será el arma más poderosa del universo (El anillo amarillo) y la posibilidad de destruir Qward. Encuentran a los Qwardianos, consiguen cruzar al universo de antimateria, destruyen todo lo que se cruzan, llegan hasta la autoridad máxima y se enteran que el anillo amarillo jamás regresó. Entonces, el cerebro de Guy maquina a toda potencia y se da cuenta que el anillo debe estar descansando invisibilizado en la mano del cadáver de Sinestro. Orquestan teletransportarse a Oa utilizando la tecnología Qwardiana y, sin que se enteren los héroes, el ejército de Qward aprovecha el viaje para invadir Oa.

Se arma tremenda batalla entre los Qwardianos y los Corps, con Lobo y Guy metidos en medio y, con la confusión a su favor, Guy engaña a unos Lanterns para llegar al cadáver de Sinestro. Tanto John Stewart como el fantasma de Sinestro intentan impedir que Guy se adueñe del anillo, pero fallan miserablemente. Blandiendo su nueva arma, Guy despacha a los Qwardiano, resuelve la situación con Lobo (Algo que no termina del todo bien) y les pasa el trapo a los Corps que intentan frenarlo… (Por eso de la impureza contra el color amarillo, vió…).

 


Gerard Jones es el guionista de esta obra, que en aquellos años estuvo bastante vinculado con el universo de Green Lantern (Pasó por el Vol. 3 de la cabecera, además de series como Mosaic, Emerald Dawn II, etc.), y hace un trabajo cuyo principal objetivo es entretener. No tiene mayores pretensiones, no busca quedar en la historia, ni romper moldes, ni inventar nada, solo quiere que el lector pase un buen rato, y lo consigue. Guy es un personaje bastante atípico, que suele resultar desagradable, pero Jones consigue que nos sumemos a la cruzada del ex GL y queramos que las cosas le salgan bien. Esta Historieta transcurre después de la Liga de Giffen & DeMatteis, cuando el equipo ya estaba en manos de Dan Jurgens y Jones hace aparecer algunos personajes del grupo de forma atinada, como también hace con los Corps. La historia va a las chapas, con muchas escenas de violencia y acción desmedidas, viajes estelares, alienígenas, invasiones, planetas lejanos y, cada tanto, alguna escena de introspección en la que conocemos un poco más a Guy y el pasado que lo llevó a ser quien es hoy. El partenaire que elige para Gardner es del todo acertado también. Lobo era la sensación del momento en los 90´s, ya había tenido memorables cruces con Guy en la Liga, y su presencia garantizó una mayor cantidad de golpes y destrucción. Todo esto lo macera con dosis de humor que, si bien no están a la altura de lo que teníamos en al JLI, son efectivas, aunque algo forzadas o previsibles de vez en cuando.

Joe Staton se encarga de la parte gráfica acompañado por las tintas de Josef Rubinstein, quienes tampoco se guardan nada. Las páginas son tan vertiginosas como el guion propone, las distintas puestas empleadas acentúan cada momento correctamente, y todo con mucha generosidad en los detalles y fondos. El estilo me recordó por momentos al gran Mike McMahon (Y con solo mencionarlo ya me dan ganas de leer algo de la 2000AD), con esos diseños desgarbados, de extremidades largas y flacas y rostros angulosos. Gracias a que contaban con bastante espacio para contar la historia, meten algunas splash pages simples y dobles, muy divertidas y bien ejecutadas, lo que redondea un buen trabajo de la dupla.

Guy queda por un tiempo con el anillo amarillo en su poder, pero DC no se decidía que hacer con él. Al poco tiempo pierde el anillo, le salen poderes de la galera y se transforma en Warrior, para más tarde volver a formar parte de los Green Lantern Corps con el renacer del universo… Idas y vueltas que sufren algunos personajes, pero por lo menos tuvo esta aventura, publicada en tres tomos Prestige en 1992, de la que puede jactarse.

 

 


 

“Hay un nuevo héroe llegando a la ciudad… El uno… el único… el verdadero… Guy Gardner.”

2 coment�rios: