A fines del 2007 Doeditores saca este libro que viene a homenajear al personaje de Ernie Pike y Héctor Germán Oesterheld, guionista al que por esa época se le estaban reeditando bastantes historietas junto a las ediciones de "Biblioteca clarín de la historieta" reivindicando su lugar como formador de autores con sus influyentes historietas de editorial frontera.
Este libro abarca historietas desde las hazañas bélicas de la segunda guerra mundial editadas en los 50, a los poco conocidos relatos de Vietnam en los 70, sin dejar de lado un homenaje retrospectivo publicado en los 80. El libro que se destaca por su gran formato, tiene historietas no tan conocidas del personaje a lo largo de los años, las cuales siempre se las relacionan con su dibujante más conocido que fue nada más ni nada menos que Hugo Pratt. Así que diría yo que el mayor atractivo de este libro es la ausencia de este autor que ha eclipsado a otros autores de forma involuntaria, además de darnos un pantallazo cronológico por las décadas y guerras a los que este corresponsal tenía que transitar.
Eugenio Colonnese y Alberto Breccia aparecen en historietas editadas en la década de los 50 editadas por Frontera, José Muñoz es embajador para una historieta editada en los 60, mientras Néstor Olivera, Francisco Solano López con Ricardo Villagrán en algunas ilustraciones tocan los últimos años del autor antes de su desaparición y los intentos de hacer que el personaje volviera aparecer en la Guerra de Vietnam, y finalmente el homenaje le toca a Juan Giménez cuando en la década de los 80 la revista Fierro intentó hacer algunas remakes de historietas clásicas pero realizadas por otros dibujantes.
Todas si bien son historietas bélicas, tienen ese encanto de retratar historias mínimas (de pocas paginas) y de gran contenido humano donde los personajes atravesados por el conflicto bélico de turno sufren, aman y odian llevados por las situaciones limites de la guerra, casi siempre con un giro final que te hace replantear los absolutos y contemplar los matices del ser humano.
Antes de terminar además de lo manifestado, de este tomo me encanto que para cada década hay un escrito sobre el contexto de edición o reflexión sobre los dibujantes, un detallazo que Doedytores pone al alcance del lector, más allá de las historietas recopiladas.
- SEGUILO TAMBIÉN EN: ARCHIVO DE COMICS | COSA DE BICHOS | LA FORTALEZA DE LA SOLEDAD & MALDITO CERRADO.
0 coment�rios: