Como lector de historietas de súper los 90 nos tomó de lleno con un tsunami de cambios radicales en la vida editorial de los personajes, si ...

Resucitando a los muertos, LA SAGA DEL CLON ORIGINAL.

Como lector de historietas de súper los 90 nos tomó de lleno con un tsunami de cambios radicales en la vida editorial de los personajes, si bien nos llegaba (Gracias a Galactus y Highfather!) mucho material de los 80, los cambios de la actualidad en USA eran tan radicales que de todas formas nos entusiasmábamos con ellos leyendo correos, en revistas especializadas o el clásico comentario de algún compañero lector en el kiosco o la comiqueria.


Batman teñía su parálisis, Superman su muerte y resurrección y Spiderman tenía a "la saga del Clon", una larga etapa en la que un Clon de Spidey que se creía muerto y había aparecido en una historieta de la década de los 70 volvía a New York y ponía patas para arriba la vida del trepamuros. Siempre me quedo pendiente leer esa saga, pero más curiosidad me daba leer la saga original escrita por Gerry Conway y saber este origen del clon de Spiderman, asi que busque en la colección "Selecciones Marvel" (Una hermosa colección de Forum donde se editaba material clásico) la primera aparición del Clon y me encontré con una historia muy buena donde el clon de Peter es solo un recurso y un personaje con el cual comparte unas pocas viñetas, siendo la difunta Gwen Stacy el centro de la historia.

Ross Andru dibuja maravillosamente estos números, dejando todo en las expresiones faciales y enfrentamientos físicos de Spiderman con sus enemigos, realmente me dieron ganas de buscar mas comics de Spiderman de los 70 para poder disfrutar de su arte


Marvel había matado a la novia del héroe, Gwen Stacy moría tras ser lanzada de la torre del puente por el Duende Verde, para nosotros los lectores eso ya es leyenda pero para los lectores que leyeron estas historietas cuando se editaron (Números 144 al 150 de The Amazing Spider-Man) solo había pasado algo de dos años, así que la herida estaba todavía abierta y vemos a un Peter Parker superado por la reaparición de Gwen que trata de no conectar con lo que ven sus ojos ya que le había costado bastante salir adelante despues de la perdida de la adorable rubia.



Con enemigos como Tarántula y el Escorpión atacándolo de la nada y poniendo en peligro a sus seres queridos de identidad civil, llega la conclusión que el Chacal es el responsable de todo lo que viene pasando incluso cuando descubre que la Gwen original sigue juntando gusanos en el cajón y esta nueva no es más que un Clon cuando descubre la identidad del Chacal y las (bastante ridículas) motivaciones y obsesiones para hacer todo esto.


Al Clon de Peter que a futuro traería la extensa segunda saga del clon que pretendo leer en algún momento solo lo vemos al final donde obligadamente los dos Spiderman lucharán entre ellos para poder salvar la vida de Ned Leeds en una cancha de futbol, pero lo curioso del asunto es que no sabemos (como el Peter original) cual es el verdadero Spiderman ya que el clon es un duplicado casi perfecto y tiene los mismos recuerdos exactos hasta el momento del enfrentamiento final donde (según esta historia) el Chacal y uno de los Spiderman muere aplastado por la explosión pero ¿Cual sobrevivió?



Como el Clon es un duplicado exacto física como mentalmente, Spiderman ante la duda existencial de su identidad acude al laboratorio de Curt Connors para que le haga una buena cantidad de estudios y desvelar el misterio, pero mientras espera los resultados es atacado por el Profesor Smythe y el mata arañas y tras salir airoso dependiendo solo de su voluntad Peter destruye las pruebas a sabiendas que el es el Peter original, por que cree en sí mismo y ningún Clon podría superar lo que le pasó a él, resolviendo así su crisis de identidad pero dejando un cabo suelto con la destrucción de los resultados de los estudios, para que 20 años después Marvel pueda volver a plantarnos la duda en la más famosa y por muchos odiada segunda saga del clon.


En plenos 90 y en el parque Rivadavia cuando estaba repleto de cómics, conseguí un número especial llamado "El origen del Clon", una suerte de Remake de los episodios finales de esta saga creados como para calzar mejor la historia del Clon a las de los 90 viendo esta historia de otro punto de vista donde sabríamos que el Clon había sobrevivido.


0 coment�rios: