Recientemente compartimos un Top5 dedicados a los mejores Team-Up´s entre Superman y Batman, y allí comentamos el primer volumen de la obra ...

Superálbum familiar: “Superman & Batman: Generaciones” Volúmenes 2 & 3

Recientemente compartimos un Top5 dedicados a los mejores Team-Up´s entre Superman y Batman, y allí comentamos el primer volumen de la obra “Superman y Batman: Generaciones”, del Maestro John Byrne (Más precisamente por acá:  https://www.facebook.com/Historiasenvinetas/posts/pfbid0iUbYR4TEsTmquDVTZzd7oEhaaHyEjZUSPFCQ2JcpgGi1KofSTrMjdvnSbQwZDwrVl). Esta historia tuvo dos secuelas, la primera de ellas editada entre Agosto y Noviembre del 2001, y la segunda entre Marzo del 2003 y Febrero del 2004. Teníamos pendiente la lectura de ambas y como fueron publicadas por Salvat dentro de su colección “Batman y Superman”, las conseguimos y nos metimos de llenó en la obra genealógica de Byrne.

 





Volúmen dos:

La secuela inmediata tiene el mismo formato que la original, se extendió a lo largo de cuatro entregas en formato Prestige de 48 páginas cada una, y cada libro se divide en dos capítulos. El primer volumen arranca en 1939 y avanza de a 10 años por capítulo (Exceptuando el último que salta casi un milenio hacia el futuro), y este arranca en 1942 y salta 11 años de un capítulo al otro dejando el último reservado para un vistazo al pasado con una revelación importante para Bruce Wayne. Si el primer volumen de esta saga está casi exclusivamente centrado en Superman, Batman y su descendencia, en esta oportunidad Byrne ensancha los márgenes del universo DC, incluyendo a el resto de los héroes ausentes en la saga previa. Así, arrancamos en 1942 en plena guerra mundial con la participación de la JSA, en 1953 Superman toma conocimiento de los Green Lantern Corps, en 1964 una nueva generación de héroes sale a la luz y, en lugar de bautizarse Teen Titans, adoptan el nombre Justice League, etc. Por otra parte, resulta imprescindible para entender esta Historieta tener muy presente la primera parte, porque Byrne se mete entre las escenas vistas en el volumen anterior para expandirlas y complementarlas, agrandando las familias con la presencia de otros personajes ignorados anteriormente como Batgirl, James Gordon o Jimmy Olsen, y sumar también a héroes como Wonder Woman, Hawkman y Flash con su correspondiente descendencia, y otras presencias no tan desarrolladas como Deadman, Hal Jordan o Abin Sur. Y también aparecen nuevos villanos, centrados principalmente en la Rouge´s Gallery de Flash, con el Weather Wizard, Mirror Master y el gorila Grodd, a los que se suman Sinestro y los criminales de la zona fantasma. Si bien la presencia de todas estas nuevas luminarias a la historia de “Generaciones” es interesante, lo mejor de esta obra se da cuando Byrne expande las escenas y relaciones iniciadas en el volumen previo, como los primeros contactos entre Bruce Jr. y Kara Kent, el enojo de la esposa de Batman (Cuya identidad no se revela nunca) ante la posibilidad de que su hijo asuma el manto de Robin, los primeros pasos en la relación entre Joel Kent y Lex Luthor (Que en realidad albergaba en su cabeza el cerebro del Ultra-Humanite), la sociedad formada entre el Batman de Bruce Jr. y Supergirl antes de su matrimonio, la indagación en el delirio del Joker después del asesinato cometido en la historia anterior, las consecuencias de la muerte de Dick, el desenlace de las misteriosas apariciones del Alfred, la reacción del resto de los héroes al Batman violento de los 90´s, el nacimiento de Knightwing y el (Aparente) destino final del cerebro de Luthor. El último capítulo se desarrolla en 2019, pero en él se comentan situaciones sucedidas casi 100 años atrás, con una revelación que sacude los cimientos de Batman (Y que no revelamos para no spoilear tanto…). De todos modos, este no sería el final, porque a Byrne le quedaría una historia más por contar dentro de este universo…


Volúmen tres:

Para el tercer y último volumen de Generaciones, Byrne cambia el formato, la historia se desarrolla a lo largo de 12 revistas de 24 páginas arrancando a comienzos del siglo XX y saltando de a 100 años por entrega. Como novedad, el buen John introduce tres factores muy seductores, el primero de ellos son los personajes creados por Jack Kirby para DC Comics, Kamandi, O.M.A.C. y el espectacular Cuarto Mundo con todos sus dioses se dan cita en estas páginas en roles centrales; también aparecen por primera vez algunos integrantes de la Legión de Superhéroes salvando así dos notables ausencias en las entregas previas; y la última son los viajes en el tiempo. Cuando una historia tiene viajes temporales o dinosaurios, automáticamente suma puntos.

La historia comienza con la llegada de una maltratada Saturn Girl al Smallville de comienzos del siglo XX en busca de Superboy, al mismo tiempo que aparece un ejército de Parademons, bastante golpeados también, que vienen escapando en el tiempo y recaen aquí con sus últimas fuerzas. El ataque es repelido por las fuerzas unidas de Superboy, un jovencísimo Bruce Wayne y el ejército al mando de Sam Lane. Mientras esto sucede, Lois Lane y Lana Lang encuentran la máquina del tiempo en que llegó Saturn Girl y, sin proponérselo, saltan al futuro y, con sus últimas fuerzas, la legionaria borra todo recuerdo de esta incursión de la mente de los intervinientes. Saltamos al siglo XXI, cuando debutan en sociedad Supergirl Blue y Supergirl Red (Mellizas hijas de Clark Wayne y tercera descendencia desde Superman), y donde vemos a Superman con una suerte de premonición, inducida por los recuerdos borrados por Saturn Girl 100 años atrás, que lo llevan junto a Batman a Smallville, donde descubren los restos de los Parademons enterrados. Para llegar a la verdad del asunto, Superman decide viajar a New Genesis para hablar con Highfather. Al llegar, Superman se entera que Orion y Darkseid murieron peleando uno con otro, intentando zanjar de una vez por todas la guerra entre los planetas y que, en un último y desesperado intento, Darkseid absorbe toda la energía de Apokolips para vencer a Orion, pero no resulta y ambos terminan muertos condenando también a todo Apokolips. Sin embargo, Darkseid tenía un plan de contingencia, una máquina que se activa tras su muerte y transporta a New Genesis, todos los dioses y Superman a otra dimensión donde quedan varados. Mientras esto sucede, en la Tierra, el cerebro de Luthor vuelve a la actividad y se enfrenta a los héroes activo, al verse acorralado, activa una bomba que desactiva absolutamente toda la tecnología de la Tierra y sus alrededores, y deja un remanente que produce el mismo efecto prolongado en el tiempo… La Tierra vuelve a la era de piedra, la superficie se vuelve inhóspita por lo que gran parte de la población se muda bajo tierra. Además, y exactamente cada 100 años, un ejército de Parademons cada vez mejor equipados, atacan el planeta buscando destruirlo… Al verse superados, desaparecen.

Pasan los siglos y Superman, imposibilitado de volver a la Tierra, forma nueva familia en New Genesis, mientras que Batman, Wonder Woman, Knightwing (Asumiendo el rol de Superman), O.M.A.C., las mellizas Red & Blue y el resto de los héroes, pueden volver a la superficie donde se encuentran con Kamandi y los suyos, y siguen enfrentando a los Parademons una vez por siglo.

Algunos leales sirvientes de Darkseid sobrevivientes al desenlace de Apokolips (Entre los que se encuentran Desaad, Granny Goodness y Kanto, entre otros), logran revivir al Dios oscuro. Ahí Darkseid idea e implementa un plan para acabar con la Tierra. Crea un batallón de Parademons superiores genéticamente, capaces de pensar y decidir con autonomía, a los que envía a atacar el planeta en el futuro, 100 años después de la última aparición registrada de Superman & Batman. En caso de que la batalla no les sea favorable, el ejército salta 100 años al pasado donde retoman el ataque.

Con ayuda de Metron, Superman logra escapar de la dimensión donde está atrapado New Genesis para volver a la Tierra. Se reúne con Batman y el resto de los héroes, se pone al tanto de lo ocurrido en los últimos siglos, y juntos buscan la forma de liberar a los Nuevos Dioses, acabar con los planes de Darkseid y reescribir los últimos años de la historia…

 

 

Tenemos acá un Byrne como autor integral en un proyecto ambicioso, para el que se decidió a contar su versión del Universo DC en tiempo real, porque para los personajes pasan la cantidad de años que indica el título de cada capítulo y envejecen en consecuencia. En el primer volumen sienta las bases, extiende la genealogía y cuenta el esqueleto de la historia de estos héroes; en el segundo se mete en los espacios no explorados de ese relato para rellenarlos, completarlos y expandirlos; y en la tercera apenas toca esos primeros 100 años en sus vidas, para pasar rápidamente al futuro y nutrir aún más las descendencias de todos, los vínculos entre ellos y, como ya dijimos, incluir las creaciones de Kirby entre otras cosas. El resultado es sobradamente bueno y recontra entretenido. Byrne tiene una forma particular de escribir, sus personajes suelen tener diálogos o globos de pensamientos extensos, cuya principal función es poner al corriente al lector, lo disfraza de charla o soliloquio, pero en realidad nos está contando a nosotros todo aquello que no se explica por sí mismo en la trama. Puede sonar a flaqueza, pero para los que leemos a Byrne desde la juventud, es marca registrada y nos suena encantador, esperamos siempre esos largos pensamientos y charlas explicativas, donde los protagonistas exponen o descubren las maquinaciones villanescas. Sobrevuela todo el tiempo en el accionar de los héroes un aire de optimismo, se lanzan a la batalla, por cruel y difícil que sea, con una sonrisa en los labios, con sentido de la aventura y el divertimento. Esto funciona perfecto en contraste con las constantes tragedias a las que se ven expuestos… Byrne deja en claro que para ser héroe se tiene que contar con vocación de servicio, voluntad de hierro y estar dispuesto a sacrificar lo personal en favor del otro. Las longevas vidas de Superman, Batman, Wonder Woman y el resto de los héroes están teñidas todo el tiempo por el dolor, el sufrimiento, la pérdida y la tragedia. Obviamente al vivir más de 500 años es esperable que los seres cercanos envejezcan y mueran, pero, salvo contadas excepciones, nadie en el entorno de los protagonistas muere de causas naturales… Y es brillante la idea del ataque parademónico que retrocede en el tiempo, en contra de los héroes que van avanzando y se encuentran, cada 100 años, con un ejército mejor equipado.

El nivel de dibujo de Byrne en esta época todavía era muy bueno, pero se notan también los atajos y recursos que fue incorporando con los años para tener una mayor producción con menor dedicación. Estas páginas no tienen encima el laburo ni el nivel de detalle que tuvo en su primer paso por X-MEN o Fantastic Four, ni siquiera el de su primera temporada en Superman. Trabaja con menos viñetas por página, escenarios más genéricos por momentos, con muchas máquinas de fondo o total destrucción (Que son dos variantes que Byrne dibuja bien y rápido), y entintándose a sí mismo, costumbre que había incorporado algunos años atrás, y que, a mi juicio, generalmente merma la calidad de sus lápices, de tanto en tanto las figuras pierden volumen y profundidad, cosa que no le sucedía cuando era entintado por otros artistas. Así como tiene sus particularidades a la hora de escribir, también las tiene al momento de dibujar, hay gestos, figuras, poses, encuadres, perspectivas que son propias de su dibujo y uno las puede rastrear y encontrar en distintas obras suyas. También esto es una consecuencia de la búsqueda realizada por el autor para tener mayor producción en menos tiempo, hay que tener en cuenta que durante buena parte de los 70´s y 80´s Byrne fue un autor muy prolífico, que estuvo al frente de varios títulos mensuales durante extensos períodos, y que para cumplir con las entregas se vio forzado a generarse este tipo de “atajos”. Sin embargo, y como consta en muchas entradas de esta página, no podemos juzgar a Byrne con objetividad, amamos su trabajo y siempre nos seducen sus historias y dibujos. En estas Historietas en particular, tiene un nivel de despliegue y espectacularidad asombrosos, recorre todos los ámbitos posibles, mundos extraterrestres, dimensiones paralelas, el lejano oeste, el espacio profundo, los años 30, el siglo XXX, futuros apocalípticos, ciudades futurísticas, el Cuarto Mundo, absolutamente de todo, casi que no deja puerta sin tocar, y todo engalanado por la presencia de los Mejores del Mundo…

 

A pesar de ser una trilogía que cierra perfecto, quedan muchas puntas abiertas que aquí no se terminan de explotar, y varios huecos en una saga que abarca un milenio, en los que se podría volver a meter. Soñamos con que a DC se le prenda la lamparita e invite al Maestro a realizar una “Generaciones IV” … Gracias totales por tanto, John querido!!!!

 

 


 

 

“No conozco bien todos los detalles… Pero sé que está relacionado con aquel ataque parademónico que Bruce y yo ayudamos a sofocar en 1925. Creíamos que fue el principio de su asalto a la Tierra… ¡Pero en realidad fue el final!”

0 coment�rios: