Todas las historietas que repasamos aquí, están sujetas a la subjetividad de quien las comenta (Un servidor), pero en este caso aclaro de an...

Desatormentándonos: “Sasha despierta”


Todas las historietas que repasamos aquí, están sujetas a la subjetividad de quien las comenta (Un servidor), pero en este caso aclaro de antemano que la subjetividad será mucho mayor. Sucede que se trata de una obra escrita por Carlos Trillo, por quien tengo una fascinación rayana al fanatismo. Hecha esta salvedad, pasamos a la obra.

“Sasha despierta” fue publicada originalmente en el segundo volumen de la revista antológica Fierro, y es obra de la dupla Carlos Trillo y Lucas Varela (El síndrome Gustavino, El cuerno escarlata). La presente edición integral fue editada por Doedytores en 2011 dentro de su colección “Biblioteca MP de Novela Gráfica”. Esta no es una de las “indiscutidas” de Trillo, ha sido recibida de manera desigual por el público a pesar de tratarse de un guion muy interesante acompañado de una gran calidad en el dibujo.
Es la historia de Miranda Vidal, quién una noche despierta en un boliche gay ahorcando con sus manos a un tipo y no recuerda cómo llegó a esa situación ni a ese lugar. Asustada, sale corriendo del boliche, mientras todos se despiden de ella llamándola “Sasha”. Ve su reflejo en una vidriera y también le es desconocido, jamás se peina ni se maquilla, ni se viste de esa manera tan llamativa.
No es el primer episodio que ha padecido de estas características ni la primera vez que escucha algo sobre Sasha. Ya se ha despertado en la cama con una mujer a quien nunca había visto, ha sido perseguida en Retiro por un habitante de la Villa 31 que decía conocerla y ha visto una película porno donde Sasha (o sea, ella misma) era protagonista. Desde hace un buen tiempo Miranda está en tratamiento psicológico para buscar la causa de sus problemas. Ella tiene una vida prolija y ordenada, trabaja dibujando historietas infantiles, no se permite excesos ni deja que sus impulsos (Mentales o carnales) la dominen. Tiene algunas buenas amigas y hace años que no se habla con su padre debido a una riña familiar en la que se puso del lado de su hermano. Con el tiempo perdió contacto con su hermano Marcelo, que hoy es un célebre conductor de televisión (Mezcla entre Tinelli y Ricardo Fort). Le gustaría que todo se mantenga igual, pero Sasha parece querer atentar contra esta seguridad monótona…



Miranda nota que una persona de origen oriental la viene siguiendo tímidamente y evita establecer contacto visual con ella. Harta de verlo en todos lados, lo fuerza a que le cuente por que la persigue. El chino, que se hace llamar Rodriguez porque su nombre real no lo saben pronunciar los occidentales, le confiesa que fue contratado por su psicóloga para seguir a Sasha y que se sintió tan atraído por la otra personalidad de Miranda que hace tiempo vienen manteniendo relaciones.
Es Gonzales quién le muestra a Miranda parte de un video porno en el que participa Sasha, algo que ella ya había visto. Lo que sorprende verdaderamente a Miranda, es un video mucho más viejo, en el que ella tenía relaciones sexuales. Sin el maquillaje, ni el peinado ni ninguna de las características de Sasha y del que no tenía ningún recuerdo.
Las dudas surgen en Miranda ¿Cómo fue que alguien consiguió que ella actúe en una cinta pornográfica? ¿Por qué no tiene recuerdos al respecto? ¿Ha sido víctima de manipulación o trata de personas? ¿Qué tiene que ver Sasha en todo esto?
Con ayuda de Rodriguez y otros aliados, Sasha intentará comunicarse con Miranda para ayudarla a recobrar su pasado y poder enfrentar los hechos traumáticos que hayan originado este caso de personalidad múltiple. No es Sasha quien despierta, sino que es Sasha la que despierta a Miranda, la obliga a enfrentar su pasado, superarlo y reordenar su fragmentada psiquis. Para lograrlo, deberá tener el valor de traspasar todas las limitaciones que se fue poniendo con los años, pero no estará sola para lograrlo…
Lucas Varela está a cargo del dibujo, entintado y color. Utiliza para el coloreado una variedad de tonos entre el naranja y rojo muy suaves, como mezclados con sepia que dan el tono justo a la obra. Intensifica los rojos en escenas violentas o fuertes, pasa hacia un sepia apagado en escenas de recuerdos y naranjas claros en momentos calmos o de retórica verbal. La ambientación que hace de distintas partes de la ciudad de Buenas Aires (Retiro, Palermo, la Villa31…) es tan precisa que parece que estamos ahí con Miranda (O Sasha). El diseño de los personajes es diverso y acorde a lo que el guion pide con personajes perfectamente identificables y diferentes entre sí que pueden cambiar las proporciones de los cuerpos en función de ganar una mayor expresividad en aquellas escenas que así lo requieran. Este recurso es manejado con maestría por Varela ya que en ningún momento aleja al lector del clima que consigue. A pesar de que la obra tiene largas escenas con mucho texto, ninguna página se vuelve monótona. Varela despliega su gran talento aportando diferentes composiciones de páginas y enfoques disímiles para lograr siempre el atractivo visual. Un gran trabajo del autor de “El día más largo del Futuro” y “Estupefacto” entre otras joyitas.



Por su parte, Trillo hace un enredo con la historia, como si fuese una gran madeja de lana, que va desenmarañando a lo largo de la obra y lo que parecía complicado se va aclarando página a página. Es una historia con muy poca acción, y aun así el dialogo y las situaciones están tan bien planteadas que es muy llevadero y liviano de leer, incluso en escenas muy cargadas de texto. El lunfardo y las expresiones porteñas están presentes como solo él sabía plasmarlo. Si bien tiene algunos puntos que se repiten de obras anteriores como la figura del villano (Que no hemos revelado aquí por prudencia al posible futuro lector), las relaciones familiares complejas, el protagonista retraído, etc., todo lo mezcla de forma tan creativa que hace que parezca nuevo. A pesar de tener una gran trayectoria, Trillo jamás se durmió en los laureles y siempre supo mantenerse al día. Si bien tenía un estilo identificable e incomparable, sus obras gozaban de un tinte de actualidad que a muchos otros escritores le ha costado, o bien no han podido, conseguir (Prueba de ello son las revistas que Miranda ve en un puesto de diarios sobre el final de la obra, desde cuyas portadas personajes tan nefastos como Mirtha Legrand o Mariano Grondona tienen sus habituales comentarios de mierda). Trillo fue dueño de una pluma polifacética y prolífica que dejó un hueco en la historieta que no será ocupado jamás.
Para echar sal a la herida, la presente edición se complementa con el plot y las únicas seis páginas dibujadas y coloreadas de la nueva obra que haría esta dupla llamada “Los lindos”, la cual quedó inconclusa por el repentino fallecimiento de Carlos. Una lástima…



“Yo te salí de adentro más que nada por papá. Después me fui poniendo más activa porque vos estabas cada vez más pelotuda, nena.”

0 coment�rios: