EL ENEMIGO DE MI ENEMIGO ES MI AMIGO?
La historia siguió hasta el número 23 de Editorial Perfil, originalmente publicados en los números 575 al 578 de "Detective Comics" en 1987, exactamente después de que terminara el "Año Uno" de Frank Miller en la colección paralela.
Conocíamos a Mike W. Barr y Alan Davis, los encargados de este primer número, por que ya habíamos leído los episodios anteriores de "Detective comics" en los números 7 al 12 de la colección de Zinco (En un hermoso "taco" que el Chueco consiguió en las calles de la peatonal de Rosario). Aquí Barr usa elementos y personajes que venía manejando en su paso por la colección, como tener de secundario a Leslie Thompkins y ver la construcción del edificio de la Fundación Wayne, centro de operaciones que el Bati usaba por esos años para no estar tan lejos de la ciudad.
En este segundo año de lucha contra el crimen, James Gordon es ascendido a Comisionado, mientras que la ciudad de Gotham sabe públicamente que labura con el encapotado en algunos casos, aunque en la memoria colectiva de la ciudad todavía está presente la imagen de "La Parca" ("The Reaper" en su versión original y más correctamente "El Cegador", según la traducción de Zinco). Personaje inventado para la ocasión, metido con retrocontinuidad, quien era un vigilante extremo que asesinaba a los que creía culpables o cómplices del delito.
La cosa el que el Cegador regresa a Gotham, ve que las cosas están como siempre y vuelve a impartir su poco sutil forma de justicia contra los criminales. En eso se lo cruza a Batman y, para sorpresa de este y de los lectores, lo recontra caga a palos dejándolo al borde de la muerte.
Bruce llega a los tumbos a la mansión Wayne y, tras recuperarse un poco de la contienda, decide una de las cosas más absurdas que he leído, combatir fuego con fuego y usar la misma pistola que asesinó a sus padres (La que había guardado celosamente) para enfrentar, no solo a la Parca, sino tambien a cuanto criminal se le cruce. Cosa que no sería así y que párrafos más adelante retomaremos.
Este primer número es un "numerazo"! Alan Davis realiza un laburo impecable siendo, a mi parecer, la mejor historieta dibujada por él de todas las que he leído. Lamentablemente en los números siguientes no estaría, ya que se hinchó las pelotas con DC por que le pidieron redibujar el arma que asesinó a Martha y Thomas Wayne, buscando que se vea como la que Mazzuchelli dibujara en año uno, ya que cuando Davis dibujó estas páginas, la miniserie de Miller y Mazzuchelli estaba a punto de publicarse.
![]() |
La verdadera arma que asesinó a los Wayne según Alan Davis, una Mauser C96 que DC reemplaza por una Calibre 45. |
Para el segundo número y los que restan tenemos a Todd Mcfarlane con tintas de Alfredo Alcalá, nombro al entintador porque, además de ser tabmién dibujante, se nota su impronta en el arte de Todd, bajandolo un poco más a tierra, haciéndolo un toque menos caricaturizado.
La historia continúa con la Parca asesinando al bajo mundo de Gotham, mientras se enfrenta a un Batman esta vez armado y enemistado con la policía de Gotham, aunque la Parca parece estar siempre un paso adelante de todos. Así que Batman deberá iniciar una incómoda alianza con los mafiosos de la ciudad para tenderle trampas y tratar de atraparlo y, para sumarle más golpe de efecto dramático (como si un Batman con pistola no alcanzase), Barr nos da el segundo "Shock" mostrándonos que el encapotado deberá hacer Team Up con un asesino a sueldo, conocedor del bajo mundo y confidente de los mafiosos. Un tipo llamado Joe Chill, al que Bruce vio una vez y lo reconoce al toque, ya que es el ladrón que mató a sus padres en el callejón del crimen.
La subtrama de Rachel continua, Bruce se caga en Dios y la iglesia chapando y apretándose a la futura monja. Antes de que tome los hábitos se ponen de novios, mientras que por las noches, anda a escondidas con Joe Chill manipulando el bajo mundo para tenderle trampas a la Parca, aunque eso si, despues de esto Bruce está pensando en colgar la capucha, casarse con Rachel (a quien conoció hace tres días, más o menos), despues de matar de un tiro a Joe Chill. Hablando de tiros, Batman con la pistola no hace casi nada, además de sostenerla solo asusta pandilleros y posa para las portadas básicamente.
Vemos al nuevo dúo dinámico saltar de edificio en edificio, como si Joe Chill fuera Spiderman, ignorando que tiene casi 60 años... y es humano. Pero la Parca les gana de mano y enfrenta a la Policía y a los mafiosos entre sí, para entrar en escena y matar al capo llamado Sr. Morritz, terminando así con la mafia de Gotham. Vamos llegando al clímax de la historia cuando, en este enfrentamiento, Batman y la Parca se agarran entre tiros de policías y mafiosos, mientras explota todo a la mierda. Batman da por muerto a la Parca...
Ahora a Bruce le queda nomás pegarle un tiro a Chill, dejar la capa y la capucha en un basurero y después irse de luna de miel a Hawaii con Rachel, pero antes lo quiere cagar a trompadas a Chill en el callejón del crimen y revelarle quién es (Como para despertarle algo de culpa al asesino), pero aparece la Parca y se le adelanta, le vuela la saviola de un tiro a Chill, dándose ahora sí, el enfrentamiento final entre la Parca y Batman, enfrentamiento que McFarlane dibuja medio confusamente, ya que en pocas páginas termina la historieta.
Al final se descubre públicamente la identidad de la Parca después que este se suicida admitiendo que Batman será un buen sucesor. Tras saberse que Judson Caspian era la Parca, su hija Rachel abandona a Bruce y se hace monja para expiar los pecados de su padre. Bruce deja de hinchar las pelotas con la pistola, abandonándola definitivamente y volviendo a ser el personaje que conocemos.
Año Dos no es un verdadero año dos, hay muchas incongruencias con lo visto en Año uno y se siente como una historia más de Batman. Creo que si la parca hubiese sido un personaje recurrente en Detective comics y esta historia se desarrollara en el doble de números, la cosa habría andado mejor, más aceitada y creíble ya que hay muchísimas cosas forzadas, como el uso de armas de fuego por parte de Batman y descubrir y soportar de compañero al tipo que más odias en el mundo.
Releyendola 30 años después (aunque en el medio hay otras releidas), esta historieta se disfruta un montón, los golpes de efecto siguen funcionando y el dibujo de McFarlane de momentos es fantastico, esa capa de 3 kilómetros que le pone a Batman, esa Parca sanguinaria que dibuja, aun hoy te deja contemplando las páginas largamente. Si bien extrañamos a ese Alan Davis del primer número, el Todd le pone ganas por todos lados, aunque también resuelve algunas situaciones narrativas asi nomas.
Esta historieta después de 1994 y aprovechando la "Zero Hour", quedó fuera de continuidad y fue sin duda una inspiración para la mejor película de Batman llamada "La máscara del fantasma", además de tener una suerte de epilogo que más adelante seguramente repasaremos por aquí.
Por esta semana nada más, la seguimos después con otras viejas glorias comiqueras conocidas por todos.
- SEGUILO TAMBIÉN EN: ARCHIVO DE COMICS | COSA DE BICHOS | LA FORTALEZA DE LA SOLEDAD & MALDITO CERRADO.
Yo a Batman (Perfil) la compraba salteada (a diferencia de la JLA y JLE que si compraba todas, Superman la verdad cuando veia que estaba Byrne o me llamaba la tapa, y Flushman salteado también). Por eso tenía 2 números separados de Año 2, el no 20 y el 23 (reportaje a Fontanarrosa). A mi también me llamaba el Batman de McFarlane, me acuerdo haber copiado uno de los dibujos. La historia me la acuerdo a saltos, cuando apareció Vid salió un 2x1 de Año Uno y Dos y ahi la terminé. Y si, es un pre-90chotismo eso de juntar a Batman con Chill, darle un arma, etc. Lo mejor de Año 2...es La Máscara del Fantasma. Igual tendfría que releerla.
ResponderEliminarGracias Doc siempre por comentar. La verdad es que uno no puede ser NUNCA imparcial con esas lecturas que de joven lo impactaron, siempre van a estar atadas a ese pasado y a nuestra contraparte lectora más joven. Yo siempre tuve el primer número de zinco y el resto de perfil, comprado de forma caótica la historia que por suerte chueco ya me la había prestado en su momento cuando salió. como decis es muy 90tera esta historia, si habría salido en los 90 se habría esparcido por todas las colecciones satélites del Bati, robin, nightwing, catwoman, leyendas, en un crossover insoportable donde todos los personajes alentaría a bruce a no usar la pistola y la parca enfrentaría en cada episodio.
EliminarSi saldría hoy, sería un arco que duraría 6 meses y anunciado hace 12 meses antes. Así que tomando esto en consideración prefiero que "Año dos" haya salido en su época.