Vamos con una nueva lectura comentada dedicada a repasar lo primero del primero de todos. A mediados del 2010, el diario Clarín editó en 14 ...

Las primeras 100 del N° 1: “Superman: Las primeras 100 Historietas”

Vamos con una nueva lectura comentada dedicada a repasar lo primero del primero de todos. A mediados del 2010, el diario Clarín editó en 14 tomos las primeras 100 historietas de Superman. Estas fueron publicadas originalmente en los primeros 47 números de Action Comics, los primeros 14 números de Superman, los números 1 al 4 de World´s Finest Comics y en los especiales dedicados a la “New York World´s Fair” de 1939 y 1940. En su momento leí algunas historias salteadas, pero se me hizo algo monótono y la colección cayó en la pila de pendientes. Pero, gracias a la lectura de la biografía de Joe Shuster (Que hemos comentado aquí: https://www.facebook.com/Historiasenvinetas/posts/644645119489693), se despertó en mi un renovado interés en la vida y obra de los padres de Superman. Esto desencadenó en los Siegel & Shuster Files (#TheSiegelandShusterFiles), que compartimos en su momento con data de los autores, y en retomar la lectura de las primeras 100 aventuras del Hombre de Acero.

Siegel & Shuster venían masticando y dando forma al concepto de Superman desde hacía varios años y su idea era sindicarlo y que se venda a varios periódicos del mundo, pero nunca lo consiguieron. Fue DC (En ese entonces llamada National Periodical Publications) la que se decidió a publicar Superman a cambio de que los autores cedieran todos los derechos sobre el personaje por 130 dólares…
Era un concepto totalmente nuevo y diferente que combinaba algunos aspectos ya vistos anteriormente (Doble identidad como El Zorro, traje ajustado como The Phantom, algo de Sci Fi como en Flash Gordon, aventuras como en Tarzán, etc…), pero todo mezclado y presentado de una forma completamente novedosa. Así es como en Abril de 1938 (Aunque en portada figure Junio), Action Comics #1 sale a la venta con Superman en tapa, y agarra desprevenido a todo el mundo…
El éxito no se hace esperar, el Hombre del Mañana se convierte en una rotunda sensación juvenil, un inesperado fenómeno de ventas que deja feliz a todo el mundo en DC, incluyendo a sus creadores que reciben buenos sueldos, aunque nada en regalías por ventas o cesiones de derechos.



En una sola página se cuenta el primer origen del personaje y, a partir de la segunda, empiezan las aventuras que siempre se extendían durante 13 páginas. El elenco de personajes en estos primeros cinco años de publicación es increíblemente reducido, solo aparecen con regularidad Clark Kent/Superman, Lois Lane, George Taylor que más tarde es renombrado Perry White a expensas del programa radial del héroe, alguna mínima aparición de Jimmy Olsen que no llega a hacer amistad con Superman, el Sargento Casey (A quien los periodistas recurren en busca de información e interviene en varios de los casos que resuelve Superman) y esporádicos encuentros con Lex Luthor dan cierre a los personajes fijos.
En estos primeros tiempos, Superman no era popular ni amado por la gente de Metrópolis. Al contrario, era más bien un vigilante que actuaba a espaldas de la ley y aplicaba justicia por mano propia. Con el pasar de las historias, el Daily Star (Más tarde rebautizado como Daily Planet) empieza a darle notoriedad al héroe a través de los artículos que Lois o Clark escribían sobre sus aventuras. Sin embargo, seguía siendo considerado una suerte de mito urbano por el que la gente no daba crédito hasta que lo veía con sus propios ojos. La policía respiraba aliviada cuando el Último Hijo de Krypton los ayudaba en alguna situación apremiante, pero siempre que se pudiera intentaban arrestarlo. Y Kal-El no quería que esta situación cambie, su objetivo era ayudar a la humanidad no ser aceptado por esta, por lo que esta clandestinidad parcial le venía bien para conseguir sus objetivos.



El argumento de estas 100 historias es prácticamente el mismo en todas. Clark o Lois (O ambos) se enteran de una situación o les asignan un hecho para cubrir, uno de ellos descubre alguna irregularidad que hace que Superman entre en acción para resolverlo. Lois arriesga su vida en la mayoría de los casos, siendo rescatada por Superman y, al final, alguno de los dos entrega el reportaje y se lleva los laureles ante la angustia de su compañero por haber llegado tarde (Aunque gracias a la super velocidad, es Clark el que generalmente gana).
A pesar de que algunas viñetas pudieran expresar lo contrario, en ningún momento de estos primeros cinco años Superman llega a volar. Siempre está dando saltos impresionantes y cayendo por efecto de la gravedad. El resto de los superpoderes que se presentan dan toda la sensación de ser introducidos para resolver fácilmente algunos argumentos. Así se descubre que tiene visión de rayos-x y super oído (para poder espiar a los villanos y descubrir sus planes) que, junto a la superfuerza e invulnerabilidad, son todos los poderes con los que cuenta Superman en estos libros (O sea, no hay supervisión reconstructora de la Muralla China…).



Desde el principio se establece el triángulo amoroso entre Clark – Lois & Superman. Clark le declara su amor a Lois constantemente, pero al actuar como un verdadero cobarde para proteger su doble identidad, es despreciado por la reportera. Ella intenta establecer un lazo con Superman, pero a pesar de rescatarla constantemente, el héroe nunca cruza más de dos palabras con ella, dejándola desilusionada…
Lois es un personaje perfectamente definido desde el principio y, supongo, bastante novedoso también para lo que se estilaba por ese entonces en el medio. Porque a pesar de ser la damisela en peligro casi siempre, no se pone en esa situación por el simple accionar del villano de turno, sino que es su propia audacia la que la lleva a arriesgarse en busca de conseguir noticias. Es una mujer profesional y exitosa, que no se deja amedrentar por la superioridad numérica que tienen los hombres en su ámbito laboral y que, a pesar de que buscan encasillarla en chismes del espectáculo, moda u otras secciones menores, siempre obtiene los mejores artículos y suele estar al mando de todas las situaciones en las que se ve involucrada. Notable.



Por otra parte, lo que Siegel se esfuerza en dejar perfectamente claro en sus historias, es que Superman viene a equilibrar la balanza en favor de los desfavorecidos en un sistema social excluyente (En esta época aún se sentían los coletazos de la depresión de los años 30), que margina a buena parte de su población condenándolos a la pobreza y a la injusticia. Es por eso que en estas historias Superman no solo enfrenta a mafiosos y científicos locos, sino que también se ocupa de empresarios explotadores, estafadores, políticos corruptos y hasta conductores irresponsables y siempre usando una buena dosis de violencia…
Otro aspecto interesante en el trabajo de Siegel es que Superman es el único elemente fantástico en todas sus historias. Nunca se enfrenta a supervillanos o alienígenas o dioses ni nada por el estilo (Apenas una escueta aparición de una raza de seres submarinos, algún que otro telépata y un gigante). Quería que Superman fuese algo atípico en un mundo tan real como aquel en el que vivimos, por eso tenía cierto recelo por la enorme cantidad de clones de su personaje que se prodigaron por todos lados buscando replicar el éxito de Superman.
Celoso de su creación, Siegel se empecinaba en escribir absolutamente todos los relatos de Superman, objetivo que cumplió hasta que se vio obligado a prestar servicio en las fuerzas armadas, pero eso sucede después de las historias que se incluyen en estos libros, las cuales son todas de su autoría.



En cambio, Joe Shuster no pudo logar el mismo objetivo. Las primeras historias están todas ilustradas por él y, en el transcurso de las mismas, se ve una notable evolución en su estilo gráfico al tiempo que va introduciendo pequeñas modificaciones en Superman hasta acercarlo a lo que conocemos como la versión más clásica y definitiva del Kryptoniano. Trabajó con modelo vivo para realizar los primeros bocetos de Lois, consiguiendo el aspecto que luego le diera en las viñetas y, poco a poco, logra romper la puesta en pagina estándar establecida por aquellos años (Ocho viñetas por página) para comenzar a variar las disposición y cantidad de las mismas, consiguiendo así una mejor y más dinámica narrativa. Pero la enorme demanda que había de Superman hizo que la DC sumara un nuevo título trimestral de 64 páginas enteramente protagonizadas por la maravilla de Metrópolis. Esto, sumado al deterioro que se venía produciendo en su vista, hizo que Shuster se viera obligado a contratar varios asistentes que seguían sus indicaciones y respetaban el estilo que le había impuesto al personaje y su entorno. Este equipo de trabajo que fue cambiando de integrantes con el correr de los años, se llamó “Superman Studio” y el aporte de la mayoría de sus integrantes nunca fue reconocido (Al menos, no en su tiempo). Durante el año 1940 o 41, se suman al estudio artistas como Leo Nowak, Wayne Boring o Fred Ray, cuyo trabajo termina de definir por completo el look de Superman, a pesar de que siempre se respetó la línea marcada por el creador gráfico del Hombre del Mañana.
Todas estas historietas se pudieron conseguir para la edición local gracias a la recuperación de material de la Golden Age que DC realizó para reeditar en unos hermosos libros de tapa dura llamados “Chronicles” (“The Superman Chronicles”, “The Batman Chronicles”, “The Doom Patrol Chronicles”, etc.). Estas historas, a pesar de su simpleza, establecen las bases que marcaran el camino que todo un generó seguirá por 81 años y contando… Tienen su encanto y valor propio, además del “arqueológico” y de su capacidad de transportarnos en el tiempo. Haciendo un ejercicio de ubicación temporal y espacial para situarnos en el marco en que fueron concebidas, siguen siendo historietas que se disfrutan al leer, pero recomiendo una lectura espaciada, salteada, porque leer los 14 tomos de corrido las vuelven bastante repetitivas.
Siegel & Shuster hacen magia creando al primer y mejor superhéroe de toda la historia, un ser llegado de otro planeta para convertirse en el mejor de nosotros, en un faro luminoso que nos marca el camino a seguir para estar del lado correcto de la vida. Un personaje que abrió la puerta a miles de historias gloriosas que hemos disfrutado a lo largo de todos estos años y que, con suerte, seguirán apareciendo por muchos años más… Gracias totales Jerry & Joe!!!




- “Saltar sobre rascacielos, correr más rápido que un tren expreso, saltar enormes distancias, levantar tremendos pesos, poseer una piel impenetrable… ¡Éstas son las habilidades que Superman, campeón de los indefensos y oprimidos, utiliza para luchar contra las fuerzas del mal y la injusticia!”

0 coment�rios: