Desde el año 2011, la agencia Télam publicó un suplemento de historietas llamado “HN – Historietas Nacionales”, de periodicidad semanal y su...

Dos modelos: “Historias Cortas”

Desde el año 2011, la agencia Télam publicó un suplemento de historietas llamado “HN – Historietas Nacionales”, de periodicidad semanal y subvencionado por el Estado, dentro del cual varios autores nacionales hacían su aporte. La dupla formada por Luciano Saracino y Carlos Gómez comienza a publicar en el suplemento en su entrega número 153 (Noviembre del 2014), desde ahí y hasta que se cancela el proyecto realizan varias historietas cortas, las cuales fueron recopiladas en 2018 por el sello editorial de la Universidad de Villa María, Editorial Eduvim.

Cuando Saracino y Gómez son convocados, la propuesta original que reciben es la de realizar una aventura larga que se iría publicando por entregas. Para esto crean la historia llamada “Kuntur”, historieta que transcurre en el año 1566, época en que los españoles gobernaban estos pagos. Kuntur es la última persona que la iglesia española necesita encontrar para dar con “La ciudad de los Césares” donde, según una leyenda autóctona, se encuentra una indecente cantidad de oro guardado. Una expedición se prepara para salir en la búsqueda de Kuntur… Pero ahí termina la historia quedando inconclusa. ¿Qué pasó?...
La agencia Télam decide cambiar el formato del suplemento y comienza a proponer un tema central por entrega como disparador, y cada equipo creativo realizaría una historia corta y auto conclusiva atravesada por el tema de la semana. La idea era cargar de contenido ideológico el suplemento y, a través de la historieta, hablar de temas como la dictadura, la noche de los bastones largos, la memoria, etc. Gracias a que la dupla de autores que nos convoca compartía la línea ideológica propuesta por Télam, es aquí donde se producen los capítulos más bellos, sensibles y emotivos de los que componen el libro… Pero esto tampoco va a durar mucho. ¿Qué pasó?...



En Diciembre del 2015 gana las elecciones presidenciales “Cambiemos” y las cosas efectivamente empezaban a cambiar. De arranque, se intenta vaciar de todo contenido ideológico el suplemento, obligando a Télam a proponer temas superfluos como el carnaval, la playa, la luna etc… Por supuesto, cualquier tema puede ser utilizado por un escritor hábil para hablar de aquello que le interesa y, si cabe, expresar algún ideal, cosa que Saracino domina con facilidad. De todos modos, nadie supervisaba el contenido de lo que se publicaba porque el destino se había sellado en las urnas. Tal como se esperaba que pase, el nuevo gobierno a paso lento pero firme empieza a voltear muñecos y tanto la ciencia como la cultura está en la primera línea. El suplemento se cancela y, algunos años después (En 2018 exactamente) se produce el vaciamiento de la agencia Télam con despidos masivos que dejan a muchas familias sin sustento… Y así llega el final del suplemento.



Luciano Saracino, de quien ya hemos comentado algunas obras por aquí, es uno de los guionistas más versátiles y “todo terreno” de las últimas camadas. Un escritor que conoce a fondo su oficio y como funcionan cada uno de los resortes que lo componen. Se puede percibir la diferencia cuando escribe algo que lo conmueve y moviliza de cuando escribe de “oficio”, haciendo uso de ese conocimiento que mencionábamos y en este libro hay de los dos tipos. En los relatos “La noche de los bastones largos” y “Dictadura” logra, en muy pocas páginas, historias realmente emocionantes, que impactan y dejan conmocionado al lector. En otros como “Máscaras” o “La luna” toma un mayor vuelo poético y las historias se revisten de cierta ambigüedad y, por último, también hace uso del humor (“La playa”) o de ideas más conceptuales (“Todos los males del mundo”). Si bien no todos tiene el mismo nivel, se disfrutan y permiten conocer el amplio espectro que Saracino puede alcanzar con su pluma.



El nivel que muestra Carlos Gómez en estas historietas es increíble. La mayor cantidad de ellas están trabajadas en un registro realista (Donde utiliza personas conocidas como modelo. El propio Saracino es el profesor de “La noche de los bastones largos” y se liga un buen par de bastonazos, uno de los cuales ilustra la portada del libro), con mucho detalle, muy buena ambientación de los distintos períodos históricos en que transcurren las historias y haciendo un excelente uso de las páginas en formato apaisado. En “Kuntur” el nivel de detalle en las arquitecturas, armaduras y vestimentas de la época es sencillamente asombroso, una verdadera lástima que haya quedado inconclusa. Hay dos historias en las que cambia de registro, una de ellas es “La playa” donde utiliza un estilo de caricatura humorística para los protagonistas, donde los personajes tiene menos trabajo encima pero que igual funciona muy bien, y en “Máscaras” donde noto alguna influencia de Carlos Nine en el diseño de los personajes, las puestas en página y las expresiones para crear un ambiente de mágico ensueño que está muy bien logrado.



Sin proponérselo, las casi 80 páginas de historietas que se reúnen en este libro, además del propio valor que tienen por sí mismas, quedaron como muestrario de un período de la historia reciente argentina y, a través de ella se vislumbra los vaivenes a los que solemos estar sometidos quienes en estas tierras moramos.



El libro se complementa con una breve reseña biográfica de cada uno de los autores, y la transcripción de unas charlas entre ellos que se dieron mientras preparaban la presente edición. Se incluyen enlaces QR para ver la totalidad de las charlas. Por lo demás, es una hermosa edición con muy buena impresión y calidad de papel. Ojalá tengamos más libros de historietas de Eduvim pronto!



- “Soy periodista. Y en este país están haciendo falta más que nunca ojos, oídos, bocas.”

0 coment�rios: