A  fines de los 60´s y principio de los 70´s, Roy Thomas se había vuelto una pieza fundamental de Marvel Cómics, casi como un nuevo Stan Lee...

Los Vengadores: La guerra Kree - Skrull

fines de los 60´s y principio de los 70´s, Roy Thomas se había vuelto una pieza fundamental de Marvel Cómics, casi como un nuevo Stan Lee, principalmente porque era el encargado de guionizar todos los títulos que Stan iba abandonando por falta de tiempo. Una de las primeras cabeceras de las que se hizo cargo fue “The Avengers”, la que empezó a guionizar en su número 35. Escribió a los héroes más poderosos por más de 50 números cuando se le ocurrió la célebre saga “La guerra Kree-Skrull”, en la que, como su nombre invita a suponer, iba a enfrentar a dos de los imperios más poderosos de Universo Marvel (Con permiso de los Shi´ar), en su afán de conquista y su interés por la Tierra. La saga comienza en el número 89, que está enteramente dibujado por Sal Buscema al igual que las tres entregas siguientes, pero Neal Adams se acercó a Thomas y se ofreció para acompañarlo en la aventura. A partir del #93, con el inolvidable “Viaje al centro del androide”, Neal asume la parte gráfica de la historia y aporta ideas a Thomas para el desarrollo de los argumentos. Ambos habían colaborado poco tiempo atrás en X-MEN y tenían buena química al trabajar juntos, por lo que se fue gestando una saga épica.




Por muchísimos años, los imperios Kree & Skrull intentaron dominar la galaxia y fueron cimentando su eterna rivalidad. La ubicación de la Tierra en el universo la volvía un punto estratégico desde donde expandir el imperio, por eso ambas razas centraban sus ansias de conquista sobre el pequeño planeta azul. Además, por haber recibido al Kree Capitán Marvel (Mar-Vell) entre los suyos, los Skrull consideraban a los humanos amigos de sus enemigos. Tras el rapto de Marvel, Wanda y Pietro, los Vengadores se ven forzados a intervenir en el medio de una guerra milenaria y cósmica que, en apariencia, supera con creces sus habilidades. Pero además evitan un enfrentamiento entre Inhumanos y humanos, viajarán al espacio, unirán fuerzas con Rick Jones que terminará siendo una pieza fundamental en la definición del conflicto (Sobre quien repasamos vida y obra acá: https://www.facebook.com/Historiasenvinetas/posts/pfbid02fptK6qbHTrZbtAVcPAsjLEqnknVAKhEQoxe3TjmrZXhxGn32WySq7T32Zdro4pXGl), se medirán con Ronan el acusador y contemplarán el accionar de la Inteligencia Suprema, líder de los Kree, que había sido traicionada.
Lo cierto es que Thomas no se guarda nada y en este puñado de números redondea una excelente historia, que venció la barrera del tiempo y se sigue reeditando con éxito hasta nuestros días. En aquellos días en que Thomas no se despegaba un minuto de la máquina de escribir y tenía un enorme nivel de producción en varios títulos de la casa de las ideas, esta saga resalta entre las demás por su nivel épico y, evidentemente, por la participación de Neal Adams.
Cada vez que hablemos del trabajo de Neal nos vamos a repetir bastante. Principalmente, porque a mi entender, es de esos autores que arrancan su carrera en un nivel altísimo, desde su primer trabajo en adelante, durante su época dorada, hay poca variación en la calidad de su obra. Va mejorando, pero muy poco porque ya desde el principio es excelente. Mejora tal vez la narrativa y la puesta en página, pero hace techo con su dibujo desde el arranque mismo. Después de la década del 70, cuando se pelea con la industria y se dedica a otros menesteres, empieza tal vez la debacle y su trabajo va palideciendo… (Palideciendo a nivel Neal Adams, es decir, en comparación con algunos pares, incluso en sus momentos más flojos sigue siendo muy bueno). Otra característica de su obra es que todos sus pasos por los distintos títulos en que trabajó son breves… En el caso de hoy, apenas cuatro entregas de las nueve que componen la saga llevan su firma. Pero bastaron para dejar una huella imborrable en una de las colecciones más importantes de Marvel.




0 coment�rios: