La editorial Toutain Editor nos llenó de una enorme cantidad de álbumes maravillosos, muchos de los cuales se consiguen aún con bastante facilidad a precios entre razonables y accesibles. Prueba de ello son los dos primeros tomos de “La Superviviente” de Paul Gillon que conseguí recientemente (O no tanto, los tiempos se confunden en mi mente senil…) y que, tras haber leído vamos a comentar a viva voz. Como somos incapaces de resumir absolutamente nada a continuación, tenemos nuestra tradicional catarata de spoilers…
Esta es una historia post apocalíptica que transcurre en un futuro no tan distante a nuestro presente. Aude quedó atrapada en una cueva mientras buceaba y no pudo regresar a la superficie por dos días. Cuando lo consigue, descubre que los amigos que la esperaban han sido carbonizados. Conforme se va desplazando, nota que toda la humanidad ha sido aniquilada. No se aclara que fue lo que ocasionó la tragedia, pero solo afecto a seres orgánicos tanto humanos como animales, dejando todas las estructuras, carreteras, vehículos y edificios indemnes… Tampoco afectó a los robots, que en este futuro cumplen un rol muy importante en la sociedad oficiando como vendedores, policías, cocineros, botones, vendedores, etc…
Aude decide volver a París esperando encontrar otros sobrevivientes. Una vez allí, se instala en el hotel Crillon (Uno de los más lujosos de la ciudad) eligiendo la mejor habitación. Ulises es el robot encargado de atenderla durante su estancia, satisfaciendo todas sus necesidades, le lleva el desayuno, le prepara el baño, le hace masajes, prepara el comedor y gestiona que le cocinen los más suculentos manjares, etc… Además, al contar con un apéndice en forma de pene, también puede darle placer sexual siempre que ella lo requiera… Lo que sucede bastante a menudo por cierto…
Aude realiza sucesivas excursiones por la desolada ciudad, va al cine, nada en el río, visita la torre Eiffel, hasta que en uno de sus paseos se cruza con una reducida horda de zombis que intenta comerla, pero al no darle alcance, se comen entre ellos eliminándose… Se le ocurre la idea de dejar grabado un mensaje en la radio para que sea transmitido constantemente. En el mensaje invitaba a cualquier sobreviviente a encontrarse con ella en el hotel en que se hospedaba.
Un astronauta que amarizó después del holocausto recibió su mensaje y fue al encuentro de Aude. Ante la desesperación de creerse los únicos del planeta, la alegría de encontrar otro sobreviviente fue inmensa y se funden en un abrazo. Aude lo invita a comer y luego van a bañarse juntos. Ulises se acerca para atenderla, pero es rechazado por la pareja. Conviven un tiempo considerándose los nuevos Adán y Eva y copulando constantemente (Para repoblar el planeta, vio…) En un descuido de Aude, Ulises asesina al hombre en un ataque de celos, diciéndole a la mujer que no debió hacerlo a un lado y termina el primer libro…
El segundo álbum comienza nueve meses después cuando Ulises asiste al parto del hijo de Aude y el astronauta asesinado. Ella rechaza a su hijo por lo que le pide al robot que se lo lleve, que nunca querrá verlo… Ulises asume la crianza del niño a quien llama Jonás… Pasan 8 años en los que el robot se encargó de la educación y adoctrinamiento del pequeño, mientras que Aude oscila constantemente entre la depresión y el desinterés, viviendo por el simple hecho de hacerlo… Jonás, como buen ser humano, es curioso y quiere saber más de lo que Ulises le permite por lo que, a espaldas de su tutor, se escapa de vez en cuando a la ciudad en busca de información extra. Además, al saberla cercana, siente una enorme curiosidad por su madre a quien no conoce, pero ama.
El joven sospecha que las funciones de Ulises están comenzando a fallar y puede volverse peligroso para él, pero más importante para su madre y empieza a idear un plan para alejarse con ella del robot.
Por su parte, la relación entre Aude y Ulises continúa siendo la misma, aunque el robot parece ir cobrando cada vez una mayor autonomía y poder de decisión.
En una de sus sesiones de natación en el Sena, Aude se encuentra con un pequeño animal acuático al que se lleva a su habitación. Se encierra con él varios días ignorando a Ulises.
En un nuevo ataque de celos por su cercanía con el animal, Ulises irrumpe en la habitación de Aude y comienza a golpearla. Jonás se enfrenta a él, la pelea y persecución se desplaza por la ciudad… Aude y Jonás logran detener a Ulises, escapan y empiezan a pensar en recorrer el mundo…
Estos dos álbumes son en realidad la mitad de la historia, ya que la misma se extendió a lo largo de cuatro entregas, pero las últimas dos no fueron publicadas por Toutain (Años después Glénat la editó completa en un integral como también lo hizo New Cómic, por si a alguien le interesa), por lo que todo lo que comentemos es estrictamente sobre una parcialidad de la obra. Parece que Gillion quería sacarse las ganas de contar una historia con la última mujer sobre la faz de la Tierra y no se molestó demasiado en explicar como se llega a esa situación… Aude se encuentra sola en el mundo y nadie sabe cómo sucedió. Lo mismo sucede con algunas otras situaciones a las que el autor no se molesta en explicar demasiado, como la horda de zombis que aparecen en una sola escena para no volver a hacer referencia sobre ellos, son cosas que pasan porque sí. Por lo demás, la historia está muy bien llevada, haciendo fuerte hincapié en el erotismo y poco en la aventura y la ciencia ficción para narrar el devenir de la protagonista. El primer álbum resulta un poco predecible, los hechos que van aconteciendo se pueden prever fácilmente y cae en algunos lugares comunes.
Mejora muchísimo la historieta con la aparición de Jonás, que con sus inquietudes y rebeldía (Además de su inusitada inteligencia) genera algunos imprevistos para el lector que vuelven más atractiva la historia y deja de centrarse tanto en el sexo… De todas maneras, no hay un gran desarrollo de personajes ni tanta complejidad en la trama, al contrario, termina resultando bastante simple.
Sin dudas es en el dibujo donde se encuentra el fuerte del autor, que en un registro realista demuestra el sobrado talento que tiene para retratar la anatomía humana. Muy buenos diseños de personajes, aunque no haya demasiada imaginación puesta al servicio de la creación tanto de los robots como de las máquinas futuristas que aparecen aquí y allá en algunas viñetas, como tampoco se aprovecha tanto el marco futurista y post apocalíptico que propone, lo que queda en una leve insinuación... Por otra parte, realiza una reproducción de París tan perfecta que parecen fotografías (De hecho, probablemente haya utilizado fotografías intervenidas, al menos esa es la sensación que me queda). Amplio repertorio para las posiciones sexuales por suerte, porque son tantas las que se dan en estos dos álbumes que, si no tuviera variedad, terminaría volviéndose monótono. Efectivas y variadas puestas en páginas y buen manejo del color que ayuda a establecer los climas de las escenas redondean un buen trabajo en el apartado gráfico.
Muy pobablemente, esta historieta hubiese tenido un mejor resultado con la participación de un guionista algo más versado, pero de todos modos lo dejamos recomendado como lectura ligera para pasar un buen rato.
- “Me llamo Aude Albrespy y soy la única superviviente en el continente europeo…”
- SEGUILO TAMBIÉN EN : HISTORIETAS-HISTORIAS EN VIÑETAS | LOS PODCAST DE ARCHIVO DE COMICS.
0 coment�rios: