En una trinchera durante la primera guerra mundial coinciden un soldado corso llamado León Martilo, el teniente Calixte De Prampéand, aristó...

Piratas revolucionarios: “El oro y la sangre”

En una trinchera durante la primera guerra mundial coinciden un soldado corso llamado León Martilo, el teniente Calixte De Prampéand, aristócrata Lionés y un marroquí del Rif llamado Ahmed. Únicos sobrevivientes en un intenso ataque alemán que los tiene hundidos en el húmedo pozo toda la noche, en la que el teniente resulta gravemente herido. León le brinda primero auxilios y, gracias a su ayuda, despierta unos días después en un hospital militar. León está a su lado y se prometen unirse en caso de sobrevivir a la guerra en una futura vida de piratas.

La guerra efectivamente termina, Calixte vuelve a su casa donde su mujer lo trata fríamente y siente no encajar en los movimientos de su adinerada familia. Pero al poco tiempo llega León con su propuesta de comprar un barco, armas para traficar y partir hacia el rif marroquí, donde distintas tribus resisten el avance del ejercito colonialista español que impera en la zona. Después de vaciar la cuenta bancaria de la familia De Prampéand, parten hacia la aventura con las armas para vender, pero son apresados por el ejército español. Debido a la alcurnia de la familia de Calixte, Francia ofrece un pago a cambio de la libertad de ambos. En la prisión, vuelven a encontrarse con Ahmed, condenado a muerte y líder de una de las tribus del Rif. La mañana en que vienen a buscarlo, León y Calixte enfrentan a los soldados, liberan a los prisioneros y huyen junto a Ahmed hacia las montañas, despreciando el rescate francés.




De a poco irán conociendo la realidad en que viven las distintas tribus del rif, las disputas que entre ellos existen que impiden unificar sus fuerzas, los avances colonialistas de España y Francia, y la vida del hombre musulmán. Calixte es un romántico que ansía aventura y se enamora perdidamente de Anissa, una viuda de la tribu, pero además es un gran motivador y un excelente líder. Consigue unificar a las tribus para hacer frente al ejército español, que atacaba de forma frontal, mientras que Francia intentaba dominar la zona por medio de la diplomacia. Después de algunas victorias, Calixte se erige como un referente, además de convertirse al islam. Por su parte, León parte a Tánger como diplomático, escudado por el ejército francés, con el objetivo de conseguir armas para la causa. Pero León es un hombre mucho más simple, que gusta en exceso del vino, la comida, las mujeres y la noche, por lo que es distraído constantemente. Finalmente, se consigue generar una mesa de negociación entre las tres partes, Francia, España y el Rif, en busca de una solución diplomática. León está al tanto de que le ofrecerán a Calixte alguna posición ventajosa a cambio de ceder el control de la zona a Francia, pero Calixte, que es un hombre nuevo, se niega y las negociaciones se truncan, así como la amistad entre ambos…

Rápidamente León recapacita y vuelve al Rif en busca de su amigo para quedarse a su lado y hacer frente al invasor…

 


Publicada originalmente por Glénat en 2014, está obra se extendió por cuatro álbumes de 64 páginas, con guiones de Maurin Defrance y Fabien Nury, mientras que el dibujo estuvo en manos de Fabien Bedouel y Merwan. Enmarcada dentro de un período histórico definido y en medio del avance colonialista de Francia y España, los autores delinean a estos dos hombres completamente diferentes, que lo único que tienen en común es el deseo de aventura. Se tocan una enorme variedad de temas en esta obra, cuanto más lo pienso más aristas encuentro. La invitación a la constante búsqueda de la felicidad que proponen los protagonistas porque, si bien León tiene una vida complicada, Calixte en cambio tiene la suya resuelta con familia adinerada, padre empresario, hermano político, esposa y demás, pero decide renunciar a todo eso para responder a las necesidades de su espíritu que ansía más.

Por otra parte, están los manejos políticos y las redes que se tienden para conseguir por izquierda, por debajo de la mesa, la dominación de un territorio entero adornando a algunas personas clave, influyentes. El derecho que se otorgan algunas naciones, que han sido las mismas a lo largo de la historia, de adueñarse de lo que les convenga con la autoridad que les da el poderío militar y el desdén total por el otro en su conjunto: vida, patrimonio y cultura. También los autores exhiben la vital idea de dar vuelta las historias hollywoodenses donde el otro es el malo, sea soviético, árabe, latino o musulmán. En estas páginas vamos conociendo, a través de los ojos de Calixte principalmente, las comunidades del Rif (Que es una zona montañosa al norte de Marruecos, costeando el Mediterráneo donde viven las tribus de esta historia, limítrofe con la ciudad de Tánger), su forma de vivir, su cultura, sus creencias, diferencias y los padecimientos que sufren por el embate colonialista.  El valor de los ideales en hombres y mujeres dispuestos a dar la vida en favor de lo que creen correcto, por convicción y no por ordenes de superiores, aunque también por falta de mejores opciones para muchos de ellos, porque la coyuntura reduce los caminos a luchar, huir o morir. Y todo esto está decorado con la aventura de estos dos hombres, sobrevolada todo el tiempo por el romanticismo, la búsqueda de emociones, la solidaridad, la amistad y el amor, tan bien entremezclado con los hechos históricos que casi parece basada en hechos reales en su totalidad. Pasadas las páginas en que se presentan personajes y situaciones, la Historieta empieza a construir el devenir de los protagonistas de forma atrapante, enganchando a lector de inmediato y transportándolo a ese momento, con tanta calidad que uno se preocupa por qué les pasará en los siguientes álbumes, a pesar de que, conociendo el fin de la cuestión, las opciones quedan bastante reducidas.




El dibujo acompaña de manera armoniosa al guion y sus intenciones. La recreación de época y los distintos escenarios, primera guerra mundial, Lyon, Tánger, el Rif, así como los distintos vestuarios están reflejados con aguda precisión. Es de línea clara, con contundentes bloques de negros para las sombras, y cierta cercanía a trazos de otros autores, pero no se nota forzado, sino como incorporados al propio estilo fruto de la admiración. Excelente trabajo creando los distintos climas que atraviesa la obra, tanto las batallas como las escenas más intimistas, y un amplio registro expresivo, con algo de exageración por momentos, para transmitir de forma inequívoca lo que transitan los personajes.

 

El mismo año en que se publicó en Francia, la obra fue recopilada por la editorial Spaceman Books en dos hermosos tomos tapa dura, que se complementan con bellísimas ilustraciones pintadas con acuarelas, reproducción de parte de los guiones y algunos bocetos.



 

 “¡¡¡La aventura!!! Quiero oler la pólvora, surcar los mares… ¡¡Quiero ser un bandido, un filibustero!!.”

0 coment�rios: