El blog “Tótem Cómics” (https://totemcomic.blogspot.com/p/blog-page_25.html) es una iniciativa nacida de las mentes de Enrique “Quique” Alcatena y Fer Calvi, quienes crearon ese espacio para dar rienda libre a su fascinación por los superhéroes. Allí nacieron “Dr. Paradox” y “El Zíngaro” de Alcatena y “Punto Rojo”, “Chica Zap”, “Sombre” y “Como un tren de frente” de Calvi. Rápidamente abrieron el juego y se fueron sumando otros autores con sus propios superhéroes, dando a luz a “Los Potenciales” de Patricio Oliver, “Mayet” de Florencia Santana, “Amnistía” de Paula Andrade o las múltiples creaciones de Lea Caballero como “Apagón” o “Kezia” entre otros… Además de los mencionados, se sumó a la movida superheroica Luciano Vecchio con su “Sereno”, con el que tuvo tan buena repercusión que la editorial Gutter Glitter decidió recopilarlo y publicarlo en tomo. Hace algunos años lo compré en una Crack Bang Boom rosarina, pero por esos avatares del destino se traspapeló entre las lecturas pendientes… Pero todo llega en algún momento y, como lo hemos leído recientemente, pasamos a comentarlo con extrema brevedad…
Serafín Sourenian en un joven que se muda a Nueva Teia, una
ciudad futurista donde todas las promesas se concretaron. En ella la tecnología
más avanzada se funde con lo espiritual creando una suerte de tierra fértil
donde todo es posible. Sin embargo, cuando la noche cubre la luminosa ciudad
las cosas cambian. El peligro acecha a los ciudadanos desprevenidos y las
fuerzas paramilitares no tienen la respuesta adecuada. Por suerte para Nueva
Teia, Serafín alberga el poder de la luz otorgado por la entidad conocida como
“El Selenita”, gracias a ello, por las noches se transforma en Sereno, un
poderoso ser lumínico, con un tercer ojo en la frente y armado con un báculo,
que ilumina allí donde las fuerzas de la oscuridad quieran hacer mella. La
tarea no es sencilla, Sereno deberá enfrentar a Malflash, un ser poderoso que
comete atentados en la ciudad y promete volver a atacar; a Pánico, dueño de
todas las pesadillas; a las Huestes del Odio, profetas del “Estado oscuro”; a
un seguidor que se moldea a su imagen y semejanza, pero erra el camino; a
Oneres, la parte oscura de sí mismo, entre otras amenazas. No está solo en su
lucha, como muchos otros superhéroes, Sereno mantiene una tensión romántica con
un personaje felino que camina entre el bien y el mal llamado Rufián, quien lo
auxiliará cada vez que sea necesario…
Originalmente publicado en la web en siete entregas, la
aventura de Sereno creada por Vecchio es una historia de superhéroes a la que
se le notan muchísimas influencias, tanto en lo gráfico como en el guion,
provenientes de distintas animaciones, mangas, animes, comics y vaya uno a
saber cuantas cosas más que no he notado. Todas estas inspiraciones, fruto de
la verdadera pasión que le generaron, se cocieron en el interior del autor
mezclándose con sus experiencias e intereses personales, para florecer como algo
nuevo, propio y sincero. Es una Historieta, como tantas otras, que llega más al
lector si este tiene cierto bagaje y conocimiento del género superheroico,
poque Vecchio, que tiene como armazón para su obra una típica aventura de
superhéroes, se ahorra de explicar situaciones que hemos visto ya muchas veces,
para saltar a pasajes más importantes en la trama. Pero lo único típico en esta
aventura es el mencionado armazón, porque el resto es novedad. Sereno es un
héroe que intenta evitar todo lo posible la violencia y, en cambio, busca resolver las situaciones desde la bondad, el amor, la empatía o la solidaridad.
Los poderes de Sereno, siempre enunciados a los gritos como si de un Koji
Kabuto se tratara, no tiene como único fin el impactar al rival de turno y
lastimarlo, muchos de ellos son para acercarse al otro y ayudarlo a calmar su
dolor, comprender su error o rectificar su camino según sea el caso. Tanto en
los personajes principales como en la ciudad en la que se mueven, hay una mixtura
de ciencia, magia, misticismo y espiritualidad que Vecchio consigue hacer funcionar
de forma armónica y convincente.
Pero a pesar de tode el buen hacer que venimos mencionando,
lo mejor de todo por lejos es el dibujo, donde también confluyen influencias
varias de las que se alimenta el autor para definir su estilo. Un estilo simple
para las figuras y generoso en detalles para los escenarios,
extraordinariamente creativo para las puestas en página y la narrativa, y con
un laburo de color fabuloso. Todo junto crea una aventura con una fuerza visual
encantadora, atrapante, absorbente y emocionante que te deja con ganas de más.
Después de esta primera aventura, Sereno volvió en una
segunda entrega disponible en el blog de Tótem, que aún no he leído.
La presente edición cuenta con prologo de Quique Alcatena y
una galería de ilustraciones en la que historietistas como Patricio Oliver, Fer
Calvi, Agustina Manso o el propio Alcatena entre otros, hacen su propia versión
de Sereno y su mundo. Ultra recomendado!
“Soy el Sereno. Soy el guardián que deambula por la noche.
Velando por la paz mientras todos duermen. Allí donde la sombra se vuelve medio
del mal… Alumbra mi báculo trayendo calma y sanación.”
- SEGUILO TAMBIÉN EN : HISTORIETAS-HISTORIAS EN VIÑETAS | LOS PODCAST DE ARCHIVO DE COMICS.
0 coment�rios: